El Presidente del Estado Plurinacional aseveró ayer en la tarde que “los intereses de una persona no estarán nunca sobre el bien común”.
El presidente Luis Arce exigió a Evo Morales, ayer en la tarde, levantar los puntos de bloqueo para instalar el diálogo y advirtió que, si no se dan las condiciones para una solución al conflicto, ejercerá sus facultades constitucionales para precautelar el interés del pueblo boliviano.
El mandatario apareció en un mensaje al país en el cual mencionó: “No puede haber ningún diálogo sin levantar los bloqueos y las medidas de presión que están estrangulando la economía de las familias bolivianas, por lo que exigimos el levantamiento inmediato de todos los puntos de bloqueo para el restablecimiento de la normalidad en nuestro país”.
Advirtió que, de “no escuchar este clamoroso pedido del pueblo boliviano”, el Gobierno “elegido democráticamente con más del 55% de los votos ejercerá sus facultades constitucionales para precautelar el interés del pueblo boliviano”.
“Los intereses de una persona no estarán nunca sobre el bien común”, aseguró el mandatario el día 17 del bloqueo evista, que impide la circulación entre oriente y occidente.
Esta medida convocada por Morales exige anular el proceso penal contra el exmandatario por trata y tráfico de personas y asegurar su candidatura para las elecciones presidenciales de agosto de 2025.
El presidente Luis Arce durante su mensaje al país. | Foto: Captura
Bloqueo y heridos
“En estos 17 días de bloqueo, tenemos 70 personas heridas, 9 civiles y 61 policías, entre ellos el subteniente Luis Alberto Huayña Paco, policía que fue atacado por un grupo de bloqueadores en Mairana (Santa Cruz) hasta quedar inconsciente. En Parotani, Cochabamba, el teniente Nigel Villalobos, también en cumplimiento de su deber, fue atacado por los bloqueadores con dinamita, hasta casi perder el pie”, recordó el Jefe de Estado.
Además, Arce apuntó que el bloqueo evista provocó una afectación de más de 1.700 millones de dólares, “con terribles efectos para las familias, asfixiando la economía, impidiendo el normal abastecimiento de combustible, incrementando los precios de alimentos, perjudicando a los productores pequeños, medianos y grandes, a transportistas, trabajadores gremiales, empresarios, exportadores, al turismo, desprestigiando al país y la libre transitabilidad”.
Recordó que el Gobierno nacional activó puentes aéreos para paliar la necesidad de los bolivianos por alimentos.
La Paz/AEP