Encuéntranos en:
Búsqueda:

Sectores en Oruro marcharon en contra del bloqueo evista. | Foto: EBC

Sectores exigen cumplir la CPE e intervenir el bloqueo por la impunidad del expresidente

La población paceña pide detener a los bloqueadores por el daño económico en el territorio. 

Ya son 18 días de asfixia a la economía debido al bloqueo por la impunidad de Evo Morales. Fabriles, productores y otros sectores exigen que se intervenga la medida de presión, incluso se declare un estado de excepción por la violencia hacia policías y periodistas desatada por los seguidores de Evo Morales en Santa Cruz.

“Esto se está desbordando y ya no es suficiente con la intervención de la Policía y se deben activar medidas en el marco de la Constitución Política del Estado, esperamos que así lo haga el Gobierno, de lo contrario puede haber serias consecuencias y los responsables van a ser estos bloqueadores evistas”, alertó José Orellana, ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte de Cochabamba.

Hoy se cumplen 18 días del bloqueo de caminos en demanda de la habilitación electoral de Evo Morales para las elecciones generales y para que se levanten todos los procesos judiciales, entre estos los delitos de abuso sexual a menores de edad que pesan sobre el expresidente.

 Por la violencia de los manifestantes en Cochabamba, la región más afectada por el corte de vías, los efectivos policiales se replegaron. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que la Policía está en “una lucha desproporcionada”  frente a los manifestantes que portan explosivos y otros instrumentos.

El presidente del Comité Cívico de Vinto, Marco Gómez, convocó a un cabildo en rechazo al bloqueo evista porque perjudica el desarrollo económico y productivo del municipio.

Gómez denunció que las personas que están en los bloqueos provienen del trópico y que son financiadas por dirigentes ligados a Morales. Además enfatizó en que la población local rechaza esta intromisión y no apoya estas medidas de presión. Exigen al Gobierno nacional la intervención en estos puntos de bloqueo con el apoyo de las Fuerzas Armadas, reportó radio Illimani - Red Patria Nueva.

Productores de tomate desechan su cosecha en un punto de bloqueo.

Pérdidas

En 18 días de bloqueo, las pérdidas son cuantiosas para el sector productivo del país, más de $us 1.700 millones y 70 personas heridas, entre civiles y policías, detalló ayer el presidente Luis Arce, que exigió levantar la medida de presión que “asfixia” la economía de la población. “El bloqueo encareció los productos de la canasta familiar, afecta la libre transitabilidad y la educación”, dijo.

Productores desecharon varias cajas de tomate que se echaron a perder por el bloqueo evista en Cochabamba. El secretario de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP, Fidel Surco, dijo que hay un pedido generalizado de sectores productivos y sociales que exigen el Estado de Excepción en Cochabamba y el desbloqueo de caminos.

La Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia, mediante un pronunciamiento, solicitó al Gobierno la intervención inmediata del bloqueo evista y que se declare el estado de excepción regionalizado.

Se sumó al pedido la Confederación de Fabriles de Bolivia, que se declaró en estado de emergencia por el bloqueo evista. El ejecutivo del sector, Mario Segundo, alertó de que miles de obreros están en riesgo de perder sus fuentes laborales por el bloqueo evista y exigió al Gobierno que militarice o decrete el estado de excepción en el trópico cochabambino.

Luego de un sondeo que hizo este medio, la población paceña también espera que se tomen medidas más efectivas como una militarización del Chapare para que “de una vez se levanten los bloqueos”. “No sé qué esperan para detenerlos, con tanta violencia que provocan”, dijo una vendedora.

CPERespetoEvo3110243

Bananeros desechan su cosecha en un punto de bloqueo.

El evismo amenaza a los bananeros

Luego de rechazar el bloqueo de caminos de los seguidores de Evo Morales en Cochabamba, los bananeros son amenazados  con la quema de sus casas.

“Nos han dicho que nos iban a quemar nuestras casas porque muchos hemos observado el actuar de la federación”, denunció un productor bananero de Cochabamba.

Ante los 18 días de bloqueo evista, sectores expresan su repudio, y en Oruro salieron en marcha de protesta exigiendo a los evistas que levanten la medida.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda