A diferencia de lo que dijo el presidente Javier Milei, la canciller de Argentina, Diana Mondino, aseguró en la plenaria de Asunción que, “para nosotros, el respeto de la voluntad popular y el Estado de Derecho son innegociables.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) reunido en Asunción, Paraguay, reafirmó su defensa de la democracia y censuró el golpe de Estado fallido del 26 de junio. El presidente Luis Arce valoró el pronunciamiento de Argentina.
En la LXIV Cumbre de los jefes de Estado de los países del Mercosur, que se celebró este lunes en Asunción, no hubo ningún representante que “no se refiriera a los hechos del 26 de junio, todos ellos condenando lo que había pasado”.
“Reaviva la llama en toda América Latina en defensa de todo lo constitucionalmente constituido”, afirmó en Bolivia Tv en una breve evaluación de la participación de Bolivia como miembro pleno del bloque del sur.
A diferencia de lo que dijo el presidente Javier Milei, la canciller de Argentina, Diana Mondino, aseguró en la plenaria de Asunción que, “para nosotros, el respeto de la voluntad popular y el Estado de Derecho son innegociables. Ningún golpe de Estado es aceptable, ningún ataque a la democracia es aceptable”.
Antes, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó su solidaridad al mandatario boliviano por la intentona golpista que impulsó el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, con la toma armada de la plaza Murillo y Palacio Quemado la tarde del 26 de junio.
“La alteración del orden constitucional, no importa contra quién sea, si es electo democráticamente, no podemos tener visiones sesgadas según ese gobierno sea más o menos afín a nuestro pensamiento”, reflexionó.
“Si la valoración de la democracia es subjetiva, ya no es tal, y por eso ante el levantamiento, ante la amenaza, Uruguay no puede hacer otra cosa que solidarizarse con Bolivia”, enfatizó.
De forma coincidente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “no hay atajos para la democracia” y exaltó la posición del Mercosur, en defensa del Estado de derecho.
“Es necesario permanecer vigilantes. Falsos demócratas intentan socavar las instituciones y ponerlas al servicio de intereses reaccionarios”, aseguró y recordó que, al igual que en Bolivia, Brasil tuvo una frustrada intentona de golpe cuando recién comenzaba su tercer mandato.
El 8 de enero de 2023, seguidores del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) destrozaron las tres sedes del Poder en un intento por derrocar el gobierno de Lula.
Hasta la fecha ya suman más de 25 los aprehendidos por la asonada golpista truncada en Bolivia.
La Paz/ABI