Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce llama a una integración regional sin exclusiones y con justicia social en el Mercosur

Arce llama a una integración regional sin exclusiones y con justicia social en el Mercosur

En la Cumbre de Presidentes del Mercosur, el mandatario boliviano planteó avanzar hacia una integración productiva y reafirmó el papel de Bolivia como puente entre bloques regionales.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, ratificó este jueves el compromiso de su país con la unidad y la cohesión del Mercosur, y propuso avanzar hacia una integración regional que sea verdaderamente inclusiva, productiva y respetuosa de la diversidad ideológica.

"Debemos mantener esta cohesión para defender nuestros intereses comunes de manera complementaria y sólida; solo así podremos alcanzar los objetivos que fortalezcan a nuestros países y al Mercosur en su conjunto", expresó Arce durante su intervención en la Cumbre de Presidentes del bloque regional, celebrada en Buenos Aires.

El mandatario planteó una convergencia activa entre el Mercosur y otros espacios de integración, como la Comunidad Andina, y remarcó que Bolivia puede desempeñar un rol facilitador en este proceso. “Este esfuerzo no solo permitirá avanzar en la integración económica, sino también en los aspectos sociales, políticos y culturales de nuestras naciones”, sostuvo.

Arce hizo énfasis en la necesidad de construir una integración que no excluya a ningún Estado ni gobierno por razones ideológicas. “La unidad en la diversidad nos hará más fuertes y permitirá que la región juegue un rol clave en la reconfiguración del nuevo orden mundial”, afirmó.

En ese marco, cuestionó los enfoques meramente comerciales del bloque e instó a una integración productiva con justicia social. “La verdadera fortaleza del Mercosur radica en lograr un desarrollo simétrico a partir de nuestras diferencias. No se trata solo de crecer económicamente, sino de asegurar que las oportunidades y beneficios lleguen a todos, especialmente a los sectores más vulnerables”.

Finalmente, subrayó que el principio de igualdad entre los miembros del bloque debe traducirse en un respeto activo por las distintas realidades nacionales. “Debemos ir más allá de la simple circulación de mercancías y servicios. La integración productiva debe ser un objetivo primordial, fortaleciendo nuestras cadenas de valor y permitiendo que las potencialidades de cada país afloren en una complementariedad efectiva”, concluyó.

AEP-Digital 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda