Bolivia ingresó formalmente y legalmente como miembro pleno del Mercosur en julio de 2024, anteriormente era un Estado asociado.
En la 66a Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el Presidente de Bolivia reafirmó el valor democrático del pueblo boliviano para resolver sus diferencias y el avance de normativas como Estado parte de este bloque sudamericano.
“Uno de los avances importantes para Bolivia es el ejercicio pleno de nuestra condición de Estado parte del Mercosur. Ahora más que nunca nos sentidos comprometidos con la integración regional”, resaltó el mandatario boliviano durante la 66a de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur, que se celebró del 20 al 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Proceso
Bolivia ingresó formalmente y legalmente como miembro pleno del Mercosur en julio de 2024, anteriormente era un Estado asociado.
Desde ese entonces hasta ahora, el presidente Arce detalló que se acreditó alrededor de 258 funcionarios para que participen en distintos espacios institucionalizados del bloque suramericano, conformado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y el Estado Plurinacional.
También informó que el Ejecutivo, Legislativo y el sector empresarial trabajan para adoptar alrededor de 3.974 normas y 84 acuerdos y así completar el proceso gradual como Estado parte del Mercosur.
“Estamos seguros que muy pronto remitiremos una propuesta de cronograma que nos permitirá lograr nuestra plena incorporación en los tiempos establecidos”, comprometió.
A Bolivia le quedan tres años y tres meses para cumplir con ese objetivo. Arce pidió la colaboración del Grupo de Adhesión de Nuevos Estados Partes (Ganep) para lograr las tareas previstas en el Protocolo de Adhesión en un plazo de 180 días, con el Grupo de Trabajo.
Democracia
Mercosur es un bloque que hace énfasis en el respeto por la democracia y cada país miembro debe enmarcarse en este precepto. Por ello, el jefe de Estado agradeció el apoyo de los países integrantes por los hechos que vivió el país en junio y que derivaron en muertes.
Dejó en claro que estos acontecimientos fueron causados por “intereses sectarios y anticonstitucionales”, pero que la “madurez y cultura democrática del pueblo boliviano” se impuso.
“Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional”, subrayó.
El Presidente espera consolidar la articulación económica entre bloques y superar asimetrías
En la 66a Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Argentina, el presidente Luis Arce planteó consolidar una verdadera integración productiva entre bloques como la CAN y el Mercosur, además de superar asimetrías y respetar el pluralismo político.
LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur. | Foto: Presidencia
“Debemos ser capaces de ir más allá de la circulación de mercancías y servicios. Una verdadera integración regional pasa por una real integración productiva que debe ser un objetivo primordial del bloque”, indicó Arce.
El Presidente consideró que el bloque no debe renunciar a una relación comercial fortalecida, pero antes “debemos salir de una de las causas estructurales de la dependencia capitalista latinoamericana”.
En el marco regional, el mandatario de Bolivia propuso avanzar con fuerza hacia la convergencia regional entre el Mercosur y otros bloques de integración como la Comunidad Andina (CAN) del que el Estado Plurinacional también forma parte, como miembro pleno.
Según Arce, está en una posición única para jugar un papel facilitador y proactivo, apoyando los esfuerzos para una integración más profunda y efectiva entre los bloques regionales. “Esta convergencia no solo permitirá avanzar en la integración económica, sino también en los aspectos sociales, políticos y culturales de nuestras naciones”, refirió.
Enfatizó, también, en la importancia del reconocimiento del pluralismo político en la región. “No podemos excluir a ningún Estado y gobierno que tengan un signo ideológico y político distinto. La unidad en la diversidad nos hará fuertes”, dijo.
Rechazo de la injerencia de EEUU en Medio Oriente
“No compartimos la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino y tampoco el ataque preventivo -como calificó Israel- al justificar el bombardeo a Irán, ni mucho menos que Estados Unidos se involucre en esa región más de lo que ya está y abriendo el riesgo de mayor inestabilidad”, expresó el presidente Luis Arce, en la 66a Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en Argentina.
Ratificó la postura de Bolivia de estar en contra de la “agresión, genocidio y la violencia como mecanismos para la solución de controversias internacionales”.
En esa línea, abogó por un mundo equilibrado, donde el derecho internacional juegue un rol independiente.
AEP