Encuéntranos en:
Búsqueda:

Boicot al desarrollo: Asamblea frena $us 1.787 millones en obras clave para Bolivia

Ya son 19 los proyectos de ley de financiamiento externo paralizados en el Legislativo; afectan la ejecución de obras de caminos, agua, empleo y conectividad.

El estancamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) alcanzó un nivel crítico con 19 proyectos de ley de financiamiento externo paralizados, por un total de $us 1.787 millones. Informes oficiales del Ministerio de Planificación del Desarrollo confirman que esta situación frena el avance de obras estratégicas en infraestructura vial, riego, conectividad urbana y generación de empleo en todo el país.

Uno de los más recientes créditos enviados al Legislativo corresponde a un préstamo de $us 46 millones, otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para construir el Camino Asfaltado Crucero-Qaqachaca-Pocoata, Tramos 1 y 7. Esta obra pretende dinamizar la economía local e integrar el corredor Oeste-Sur. Sin embargo, al igual que los demás proyectos, permanece en pausa por falta de tratamiento en ambas cámaras legislativas.

Entre los proyectos paralizados se encuentran el Parque Lineal para La Paz y El Alto, programas de riego para comunidades rurales, generación de empleo, infraestructura deportiva escolar, puentes de integración y la creación de espacios culturales del Bicentenario. Todas estas obras han sido concebidas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pero su ejecución sigue pendiente por la inacción parlamentaria.

Otros proyectos frenados buscan garantizar el acceso al agua mediante la construcción de presas resilientes, así como avanzar en conectividad carretera con obras como la Doble Vía Río Seco – Desaguadero o el tramo El Salto–Monteagudo. También figura la expansión de la red de Mi Teleférico para promover una movilidad eléctrica sostenible en La Paz, y programas de apoyo al desarrollo rural.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, expresó su preocupación ante esta situación y la  calificó como un “boicot político y económico” que obstaculiza el desarrollo nacional. “Estamos hablando de proyectos que mejorarían directamente la vida de miles de bolivianos. A pesar de eso, la Asamblea ha decidido darle la espalda al pueblo”, criticó con firmeza.

A pesar del bloqueo legislativo, el Ejecutivo mantiene su compromiso de gestionar financiamiento internacional para proyectos de impacto. No obstante, el ministro Cusicanqui recalcó que, sin voluntad política en el Legislativo, el avance será imposible. “Seguiremos trabajando por el país, pero necesitamos que la Asamblea deje de bloquear el progreso”, manifestó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda