Encuéntranos en:
Búsqueda:

Activistas califican como un paso esencial para la democracia la mayoría femenina en la ALP

El 52,4% de los escaños será ocupados por mujeres, un logro inédito en el país y un referente para el mundo.

La directora del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, calificó como un paso fundamental hacia una democracia más equitativa la elección de mujeres en el 52,4% de los escaños de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), resultado histórico de los comicios del 17 de agosto.


Sánchez subrayó que esta cifra debe convertirse en una transformación real que garantice igualdad efectiva en el ejercicio del poder político.


La directora de la Coordinadora remarcó también que este escenario representa un reto para las nuevas legisladoras y legisladores, quienes deberán comprometerse con una agenda política que haga efectiva la igualdad de género. “La igualdad no debe ser solo una cifra, sino una realidad transformadora”, afirmó.


Además, destacó que Bolivia no solo mantiene la tendencia de paridad iniciada en 2020 —cuando por primera vez las mujeres lograron mayoría en la Cámara Alta—, sino que la amplía en el nuevo ciclo legislativo.


Con este resultado, Bolivia se consolida como uno de los países con mayor representación femenina en instancias legislativas a nivel mundial. La presencia de mujeres alcanza el 58,3 % en el Senado (21 de 36 escaños) y el 50,7 % en Diputados (66 de 130 curules), cifras que reflejan el impacto de las políticas de paridad implementadas en los últimos años y la presión constante de organizaciones feministas por garantizar igualdad en el acceso al poder político.


No obstante, el informe del Observatorio advierte que aún existen brechas preocupantes. En ámbitos donde no se exige paridad por norma, como las diputaciones plurinominales e indígenas especiales, la representación femenina disminuye considerablemente: solo el 46,6% de las plurinominales electas son mujeres, y en los escaños indígenas el porcentaje es de apenas 14,2%. Además, en el nivel supraestatal, de siete representantes electos, solo uno es mujer.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda