Mediante un comunicado, la Cancillería expresó su preocupación por el anuncio del gobierno argentino de Javier Milei.
El Gobierno de Bolivia expresó su preocupación por el anuncio de Argentina de enmallar 200 metros de la frontera entre ambas naciones. La Cancillería instó al diálogo y anunció que pedirá un informe sobre el mecanismo de control migratorio que se instalará en 30 días.
Mediante un comunicado, la Cancillería expresó su preocupación por el anuncio del gobierno argentino de Javier Milei de levantar un alambrado de 200 metros, que abarcará desde la terminal de ómnibus hasta los controles del Puerto de Chalanas, en el pueblo de Aguas Blancas hasta el río Bermejo, localidad tarijeña de Bolivia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia recordó que los temas fronterizos deben ser tratados a través de “mecanismos de diálogo constructivo bilateral como la vía para solucionar
temas de interés”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países”, indica parte del comunicado.
Alambrado
De acuerdo con el diario argentino Página 12, el enmallado forma parte del Plan Güemes y es un pedido del Ministerio de Seguridad de la Nación para fortalecer los controles migratorios. Se prevé que su construcción termine en 30 días.
La frontera entre Argentina y Bolivia es un punto de salida frecuente de ciudadanos. Desde 2024, la localidad de Bermejo se convirtió en un sitio clave para que los argentinos compren productos nacionales a bajos costos.
La Cancillería anunció que solicitará, a través de los canales diplomáticos, la información sobre este tema, para emprender las acciones que correspondan, aunque recordó que los asuntos de fronteras deben ser tratados a través de los mecanismos respectivos.
“Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, se agrega en el comunicado.
Postura
Al respecto, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, consideró que antes de “crear muros” se deben buscar los canales bilaterales de coordinación diplomática para combatir delitos fronterizos, entre estos el contrabando.
La autoridad cuestionó la medida y aseguró que nunca estuvo “de acuerdo con que existan muros ni vallas ni nada que separe las fronteras, porque genera divisiones entre hermanos”.
“Sí es necesario fortalecer la lucha contra el contrabando y otros delitos transfronterizos, pero eso no significa crear muros. Creo que es necesario fortalecer entre gobiernos la coordinación para combatir la criminalidad y luchar contra el contrabando. Sabemos que se está dando el contrabando a la inversa”, indicó.
AEP