El ministro de Justicia, César Siles, aseguró que se cumplirá con estos dos compromisos y otros desafíos planteados por Naciones Unidas.
Bolivia analizará eliminar el matrimonio infantil de menores de 18 años de su legislatura, además de revisar la Ley 348, norma creada para luchar contra todo tipo de violencia, entre otras recomendaciones que surgen de la evaluación del Cuarto Informe País presentado en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Las recomendaciones se centraron en prohibir y eliminar el matrimonio infantil, de personas menores de 18 años. Sin duda esto nos obligará a revisar esta medida y la voy a plantear en la Comisión 98 que hemos relanzado con el sector justicia”, dijo el ministro de Justicia, César Siles, en entrevista con Bolivia TV.
“También se recomendó un análisis nuevo de la Ley 348, que seguramente se dará a conocer en un par de meses a través de las recomendaciones para el país”, agregó Siles en conferencia.
Otras recomendaciones están referidas al acceso a la justicia, independencia judicial, trabajo infantil y temas medioambientales, entre otras, detalló Siles, quien agregó que la conclusión de la evaluación del EPU de las Naciones Unidas se conocerá posteriormente.
Avance positivo
El Estado Plurinacional presentó, hace poco, el Cuarto Informe País al Examen Periódico Universal (EPU) durante el 48° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
El Ministro de Justicia calificó a esta evaluación de “positiva” para el país porque se destacaron varios avances logrados en estos últimos años en materia de derechos humanos.
Uno de los principales logros resaltados, en materia de derechos humanos, fue la creación y consolidación de la Comisión para la Presentación de Informes de Estado y para Desapariciones Forzadas (CPIE), mediante Decreto Supremo N° 4816, en octubre de 2022, detalló.
También está la ratificación y adoptación de importantes tratados internacionales, incluyendo el Protocolo 2014 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Convenio 29 y el Convenio 169, asegurando su incorporación en el bloque de constitucionalidad.
El país cumplió con todos los informes a Órganos de Tratado: Informe Segundo al Cuarto al CRPD, así como informes de seguimiento de recomendaciones al CED, CAT, CESCR y CEDAW. “A la fecha no tiene informes pendientes”, detalla una nota del Ministerio de Justicia, sobre el documento presentado.
Siles resaltó que Bolivia cumplió con las 36 recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI-Bolivia), entre las cuales destaca la aprobación inédita y sin precedentes históricos de la Política Plurinacional de Reparación Integral a Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos.
La Paz/AEP