Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, en la XXVIII Cumbre Iberoameri-cana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, junto a cancilleres de la región. (Foto: Cancillería)

Bolivia busca con Chile una relación de vecindad positiva y constructiva

El canciller Chileno, Alberto van Klaveren, dijo que hay intereses comunes entre ambos países que incluso ya se “empezaron a mencionar”.

La Paz, 25 de marzo de 2023 (AEP).- El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, explicó ayer en Santo Domingo que Bolivia convoca a Chile a iniciar una nueva etapa de relaciones que sean positivas y constructivas para ambas naciones.

“Tenemos una relación de vecindad con Chile y lo que nuestro Presidente (Luis Arce) ha expresado es una serie de aspectos que pretenden que esa relación de vecindad sea positiva y constructiva”, dijo la autoridad en contacto con medios de comunicación en Santo Domingo, República Dominicana, donde tiene lugar la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, además de cancilleres de la región.

Agregó que los temas que deben tratar sin duda pueden ser sensibles, pero deben ser afrontados y llegar a buenos acuerdos.

“Es una agenda que se ha planteado y, bueno, esperamos que en el futuro podamos ir construyendo esa relación de confianza, que fluyan nuestras relaciones de vecindad que tenemos con Chile”, recalcó Mayta.

Sobre el tema de la reivindicación marítima dijo que para el pueblo boliviano es irrenunciable, porque se sufrió una pérdida de la cualidad marítima fruto de una guerra.

Durante su mensaje por los 144 años de la defensa de Calama frente a la invasión chilena de 1879, el presidente Luis Arce propuso al Gobierno del vecino país abordar una agenda de siete temas: mar para Bolivia, aguas del Silala, Tratado de 1904, puertos chilenos, litio, migración y lucha contra el contrabando, con el fin de encaminar una relación entre dos países hermanos.

“Estrechar nuestros lazos no solo es posible, sino necesario”, expresó el mandatario en el mensaje que dio en la plaza Avaroa, que debe su nombre el héroe de la defensa de Calama.

Chile y Bolivia no tienen vínculos diplomáticos desde 1978 y las relaciones se mantienen a nivel consular.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, evitó generar declaraciones para no entorpecer de alguna forma las relaciones bilaterales, aunque mostró la predisposición por la vía diplomática.

“Nosotros siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia, estamos fortaleciendo ese espacio. Hay muchos temas en que hay intereses comunes de Chile y Bolivia, incluso ya lo empezamos a mencionar y yo dejaría hasta ahí”, dijo el canciller chileno.

“No quiero entrar en ninguna polémica, no me parece oportuno, y no me parece conveniente tampoco desde el punto de vista de lo que son los intereses de ambos países”, añadió la autoridad, según la radio chilena Tele13.

Las declaraciones de Van Klaveren se dieron en medio de la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana, donde tendrá hoy, precisamente, un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda