Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia presente como miembro en la cumbre del Mercosur en Paraguay

Bolivia presente como miembro en la cumbre del Mercosur en Paraguay

Por primera vez, el Estado Plurinacional de Bolivia participa en la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) como miembro de este bloque regional comercial y ya no como la hacía antes, como un Estado asociado.

Durante la 64 Cumbre del Mercosur, Bolivia hará el depósito oficial de la ley por la cual ratificó su plena adhesión al acuerdo, un paso significativo luego de ocho años de espera.

La canciller boliviana, Celinda Sosa, anticipó que, a partir de este momento, el país iniciará el proceso de adecuación a las normativas del bloque.

El Mercosur, con excepción de Argentina, condenó enérgicamente la reciente sublevación militar y expresó su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce.

Esta postura solidaria contrasta con la del presidente argentino Javier Milei, cuyo gobierno calificó como falsa la denuncia de golpe, provocando una crisis diplomática que llevó al repliegue del embajador boliviano en Buenos Aires.

La participación Boliviana en la cumbre no solo simboliza la normalización de las actividades después de la crisis interna por el fallido golpe de Estado, sino que también refuerza la posición del país como nuevo miembro pleno del Mercosur.

El Gobierno boliviano ve esta adhesión como una oportunidad estratégica, considerando que el país podría fungir como puente entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la cual Bolivia es miembro fundador desde 1969.

26 de junio

El comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, junto al civil Aníbal Aguilar Gómez, antiguo militante del MNR y catedrático en instituciones militares, y jefes castrenses de mediano y alto rango, elaboraron un complejo plan para derrocar al presidente socialista Luis Arce, electo en 2020 con el 55,11% de los votos.

Su objetivo era formar un nuevo gobierno militar, liberar a políticos y militares encarcelados por el golpe de 2019, todos con procesos penales en la justicia ordinaria y la mayoría con sentencia ejecutoriada, y convocar supuestamente a elecciones presidenciales y parlamentarias en tres meses.

Convencido del éxito de la operación, Zúñiga ya había preparado un discurso para dirigirse a la nación y al mundo como presidente, y con tropa en uniforme de combate y fusiles de asalto y blindados de guerra tomaron la plaza Murillo, el centro político boliviano, y luego el Palacio Quemado, que comunica con la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado, y el despacho presidencial, en el centro de La Paz.

En el momento de mayor tensión, un tanque embistió las puertas metálicas del Palacio Quemado por las que finalmente ingresó Zúñiga.

El Ministerio de Gobierno informó que ejecutó la aprehensión de 24 personas involucradas en el caso judicial que pasó a denominarse Golpe de Estado III, la mayoría militares del servicio activo y jubilados.

Bolivia contribuirá al desarrollo del bloque

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, saludó ayer en la capital paraguaya a la “familia Mercosur” y afirmó que la participación del Estado Plurinacional en el bloque contribuirá al desarrollo económico y social en la región.

Lula 3 0824

“Permítanme saludar, ahora puedo decir con mucho orgullo, a la familia Mercosur”, expresó Sosa en la reunión de cancilleres del bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay en la ciudad de Asunción.

Bolivia acude a la 64 Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur luego de concluir el trámite legal para ser miembro pleno del bloque.

El reciente 4 de julio, el presidente Luis Arce promulgó la Ley de 1567, que ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur que fue firmado el 17 de julio de 2015.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, adelantó que hoy se hará el depósito de Protocolo a las autoridades de Paraguay en el marco de la Cumbre y se abrirá un periodo de cuatro años para que Bolivia pueda adoptar todo el bagaje normativo del bloque y consolidar el libre comercio recíproco con las otras cuatro naciones. El artículo 13 del Protocolo de Adhesión señala que “Bolivia adoptará, gradualmente, el acervo normativo vigente del Mercosur, a más tardar en cuatro años”.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda