Encuéntranos en:
Búsqueda:

Obreros en una obra de enlosetados. Foto: Min. de Planificación

Bolivia recibe sus 199 años con un “bloqueo” de créditos para obras en la Asamblea Legislativa

Entre los proyectos paralizados están obras viales destinadas a cinco regiones, generación de empleo, recursos dirigidos a combatir la crisis climática y otros.

Bolivia recibe sus 199 años de independencia con un “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Son 11 proyectos para obras viales, generación de empleo, recursos destinados a afrontar la crisis climática y otros. El Ejecutivo insta a ser responsables con el país.

De acuerdo con datos del Ministerio de Planificación, hay 11 proyectos de ley por más de $us 1.038 millones que están pendientes en la Asamblea Legislativa, que de ser aprobados, permitirán el ingreso de divisas, inyectando recursos frescos a la economía nacional y principalmente a resolver los problemas de la población boliviana a través de la ejecución de programas y proyectos.

Créditos

Un crédito “bloqueado” desde mayo de este año es para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, destinado a emplear en su mayoría a mujeres y jóvenes en las nueve ciudades capitales departamentales, además de El Alto. El monto es de $us 100 millones.

El segundo es el crédito de $us 223 millones destinado a la construcción del Corredor del Litio, carretera en Uyuni - Hito LX (Tramo 1 al 3) de Potosí, una vía de desarrollo para todo el sudoeste potosino y el país, indica el Ministerio de Planificación.

El tercero es el crédito de $us 88 millones para construir el Parque Lineal en las ciudades de La Paz y El Alto, paralizado desde enero de este año.

El cuarto crédito es el de $us 88 millones para construir la doble vía Caracollo-Colomi, que beneficiará a los departamentos de Cochabamba y Oruro. Este proyecto está parado desde el 3 de agosto de 2023.

Quinto: el préstamo de $us 100 millones para enfrentar la emergencia por Covid-19, que beneficia a los nueve departamentos, está bloqueado en la Asamblea desde el 5 de abril de 2023.

Sexto. Crédito de $us 62 millones para el proyecto de ampliación de la red de Mi Teleférico, que incluye una nueva línea, Café, para la ciudad de La Paz, está bloqueado desde el 1 de diciembre de 2023.

Séptimo. Crédito de $us 52 millones para el Programa de Apoyo a la Preinversión II, destinado a beneficiar a nueve departamentos, está en la ALP desde el 13 de febrero de 2023.

Octavo. También está parado el Programa Boliviano de Administración de Tierras, que beneficiará a nueve departamentos, paralizado desde el 29 de mayo de este año.

Noveno. Crédito de $us 118.500 millones para el Proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial, lo que beneficia a La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, está bloqueado desde el 10 de julio de este año.

Décimo. Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar, que  beneficiará a 30.140 familias productoras.

Por último, el undécimo: se trata de un financiamiento de $us 75 millones para construir plazas y museos del Bicentenario en 10 ciudades del país.

Responsabilidad

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó a los parlamentarios a ser responsables con el país y aprobar estos créditos que son para el desarrollo del país.

“Es importante reflexionar en esta fecha tan importante y ser responsables con el país (...) Nosotros como Gobierno lo estamos haciendo, pero necesitamos de la inyección que en este momento se retiene y está bloqueada en la Asamblea”, dijo.

¿En qué consiste el proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial?

-Está destinado a construir carreteras modernas en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.

-Una será la construcción de la Carretera El Salto–Monteagudo, en Chuquisaca.

-Construcción del nuevo puente Chimoré en Cochabamba.

-Construcción del puente Guanay y sus accesos en el departamento de La Paz.

-Beneficios. Reducirá el costo del transporte para el comercio nacional e internacional, aumentará la seguridad vial y mejorará las condiciones de vida.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda