Los candidatos al Senado y Diputados tendrán comunicación con la prensa.
La estrategia electoral de Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, se enfocará en el contacto directo con la población y reducirá al mínimo su presencia en los medios de comunicación, anunció Félix Patzi, jefe nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), una de las fuerzas que integran la alianza.
“Algunos medios quieren que esté todos los días en entrevistas, cosa que no va a ocurrir con Andrónico”, declaró Patzi en entrevista con el programa No Mentirás, de la privada RTP.
Añadió que la campaña priorizará recorridos, concentraciones y reuniones con organizaciones sociales, en una línea similar a la que desarrollaba Evo Morales en sus primeras campañas.
“Andrónico rescata esa experiencia; tenemos un contexto distinto, son liderazgos distintos, pero respetamos esa práctica”, precisó.
El jefe del MTS aclaró que serán los candidatos a diputados y senadores quienes representarán a la alianza en los espacios mediáticos.
Rodríguez, por su parte, ofrecerá entrevistas “excepcionales” y no tendrá una presencia constante en los medios de prensa.
Consultado sobre las críticas que señalan una falta de iniciativa del candidato, Patzi evitó calificarlo de “flojo” y reconoció que la campaña está retrasada: “Sin duda estamos muy retrasados, por factores ajenos, no internos”.
‘EL MUDO’
El dirigente alteño Roberto Menacho, de la agrupación Wiphalas Insurgentes, anunció a Erbol que están evaluando retirar su apoyo a Rodríguez por su “debilidad” en la toma de decisiones y que “la gente ya lo ha bautizado con el nombre de ‘El Mudo’”.
Según su testimonio, este apodo ha comenzado a circular en El Alto debido al bajo perfil público que mantiene el presidenciable y a la escasa comunicación interna.
“Un compañero me preguntó ‘¿cuándo va a hablar ‘El Mudo’?’, pensé que se refería a otra persona, pero era Andrónico”, relató.
AEP