Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choquehuanca pide blindar el proceso de cambio en las elecciones del 17 de agosto y evitar el retorno de privatizadores

Choquehuanca afirmó que viejos políticos, como Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes, buscan la silla presidencial para volver a privatizar los recursos naturales.

En el marco de la conmemoración del Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria, el vicepresidente David Choquehuanca pidió defender y blindar el proceso de cambio en las elecciones del 17 de agosto y evitar el retorno de la política de privatización.

“El proceso de cambio debemos defender en estas elecciones”, demandó ante un masivo acto en Caranavi, departamento de La Paz, en ocasión del Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria, donde participó el presidente Luis Arce y otras autoridades.

‎”Con la nueva Constitución Política del Estado hemos empezado a elaborar leyes para defender al pueblo boliviano y nuestros recursos naturales, porque hemos dicho que estos ladrones no pueden seguir”, afirmó en alusión al nuevo pacto social aprobado en 2009 y que dio nacimiento al Estado Plurinacional.

Choquehuanca afirmó que viejos políticos, como Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes, buscan la silla presidencial para volver a privatizar los recursos naturales.

Quiroga, Doria Medida y Reyes Villa coinciden en sus ofertas de cierre y paso a manos privadas de las empresas públicas, muchas de las que aportan para el pago del Bono Juancito Pinto. También anuncian la anulación de subvenciones que se da a los combustibles y alimentos.

Choquehuanca recordó que en el gobierno del extinto Hugo Banzer, del que fue parte Quiroga, se privatizó el agua para consumo humano, la ganadería y el agro.

En el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria, Arce y Choquehuanca coincidieron en la importancia del sector productivo, para el desarrollo de Bolivia.

“Si no fueran los campesinos que día y noche trabajan produciendo alimentos, no habría comida en las ciudades, no habría comida para nuestros hijos”, afirmó.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda