Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choquehuanca se despide con el pedido de preservar el Proceso de Cambio más allá de los liderazgos

El vicepresidente reivindicó el Vivir Bien y llamó a sanar las divisiones internas del proceso político.

Al finalizar su gestión como vicepresidente, David Choquehuanca, llamó a no preservar el Proceso de Cambio y a mantener la unidad dentro del Estado Plurinacional. En un mensaje, marcado por referencias a la sabiduría ancestral y el Vivir Bien, insistió en que los avances logrados son fruto de la fuerza colectiva del pueblo, y no de individuos.

El vicepresidente saliente ofreció este viernes su discurso de despedida tras concluir su mandato, junto al presidente Luis Arce y el gabinete de ministros, en el que subrayó la necesidad de preservar el Proceso de Cambio como un proyecto histórico que trasciende coyunturas políticas y figuras de liderazgo. “Nada se sostiene si se construye desde el ego; lo que permanece nace del corazón del pueblo”, afirmó.

Durante su intervención, Choquehuanca llamó a cuidar la unidad nacional y evitar la división interna en momentos de tensiones políticas. “La desunión debilita y nos hace retroceder. El camino es la complementariedad, no la confrontación”, expresó, en una referencia implícita a las fracturas que han marcado al Movimiento al Socialismo (MAS) en los últimos años.

La autoridad también reivindicó la esencia del Estado Plurinacional como un proyecto basado en la identidad cultural, la justicia social y el equilibrio con la Madre Tierra. Recordó que la construcción del Vivir Bien no debe limitarse a indicadores económicos, sino que implica fortalecer la comunidad, la reciprocidad y el respeto mutuo.

En su mensaje, Choquehuanca evitó hacer balances numéricos de gestión y optó por una reflexión de carácter filosófico y espiritual. Destacó que el proceso político instalado en Bolivia desde 2006 “no pertenece a una persona, ni a un gobierno, sino a los pueblos que han despertado”.

Asimismo, convocó a las nuevas generaciones a continuar el legado, afirmó que el futuro del país dependerá de su capacidad para sostener los valores comunitarios frente a los desafíos del contexto global. “Las raíces son nuestras maestras. Si sabemos de dónde venimos, sabremos hacia dónde caminar”, dijo.

El discurso de cierre estuvo marcado por un tono de gratitud y despedida serena. “No dejamos cargos, dejamos huellas”, expresó Choquehuanca en sus palabras finales, antes de agradecer al pueblo boliviano por la confianza otorgada y desear un horizonte de armonía para el país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda