El TSE definirá mañana si las alianzas cumplen con los requisitos. El plazo para la inscripción de los binomios cierra el 19 de mayo.
Rumbo a las elecciones generales, la geografía de los partidos y organizaciones políticas que participarán en las próximas justas refleja que al menos 11 candidatos, cinco en alianza y seis por separado, tratarán de hacerle frente al MAS-IPSP. El TSE concluirá su informe mañana para saber si las coaliciones cumplen los requisitos.
El viernes cerró el plazo para que los partidos políticos con alcance nacional logren inscribir sus alianzas con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
De acuerdo con información del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay cinco alianzas y 11 organizaciones políticas que confirmaron su participación para la contienda electoral, lo que dejó en claro que en esta elección tampoco habrá un candidato único de la oposición, como se había concertado a inicios de este año.
Mapa político
Con base en estos datos se tiene a 11 candidatos, en su mayoría de derecha o centroderecha, que pretenden hacerle frente al MAS-IPSP.
De esta cantidad, cinco son alianzas. Una es Libre, conformada por Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), liderado por el expresidente Jorge Tuto Quiroga.
La segunda es la Alianza Popular, dirigida por el exgobernador de La Paz Félix Patzi. Esta coalición está integrada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (Mate).
Patzi invitó a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, a ser su candidato presidencial.
La tercera es la alianza Unidad, liderada por el empresario Samuel Doria Medina y que aglutina a Unidad Nacional (UN) y Creemos, del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
La cuarta es Libertad y Progreso, alianza conformada por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario. Este bloque aún no tiene un candidato oficial, aunque se habló del economista Jaime Dunn, pero luego se deshizo esa posibilidad.
La quinta alianza es Fuerza del Pueblo. Está integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y por el Movimiento de Organizaciones Populares de Potosí (MOP), bajo la dirección del actual alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.
Los que van solos
Entre los partidos y organizaciones que candidatearán solos en la contienda contra el MAS está Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, del actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Está también el Frente Para la Victoria (FPV), aunque aún sin candidato definido.
Los otros cinco son Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con el que recientemente el precandidato Chi Hyun Chung conversó, según reveló, para ser su candidato en las elecciones; también están Nueva Generación Patriótica (NGP), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
El TSE definirá mañana si las alianzas cumplieron con los requisitos establecidos. Si existe un error, las coaliciones tendrán tres días para subsanarlo. El plazo para la inscripción de binomios cierra el 19 de mayo.
AEP