Encuéntranos en:
Búsqueda:

Consejo de Autonomías resuelve acción coordinada para ayudar, reconstruir, además de créditos para los afectados

Consejo de Autonomías resuelve acción coordinada para ayudar, reconstruir, además de créditos para los afectados

Exigen la aprobación de los préstamos al Legislativo.

El Consejo de Autonomías resolvió la creación de comisiones ad hoc departamentales entre los tres niveles de Estado para tomar acciones directas, inmediatas y mediatas, y así ayudar a las familias, reconstruir viviendas y vías, entre otros, además de reprogramar créditos y préstamos productivos destinados a los afectados por las lluvias.

De manera extraordinaria se reunieron ayer gobernadores, alcaldes, además de los gobiernos indígenas originarios campesinos (Gaioc) con el presidente Luis Arce y otras autoridades de Estado en el Consejo Nacional de Autonomías, con el objetivo de priorizar la vida y brindar atención oportuna y ayuda humanitaria a las familias, productores agrícolas y ganaderos afectados por los desastres naturales debido a las lluvias, riadas e inundaciones que azotan desde diciembre al país.

Resoluciones

Una de las resoluciones es que se declara, por consenso de los miembros del Consejo Nacional de Autonomías, la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio, en el marco de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, y otras normativas.

La segunda refiere que, en el marco del reglamento interno de dicha instancia, se conformarán comisiones ad hoc departamentales para coordinar el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia declarada, dio lectura el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Comisiones

Estas comisiones estarán conformadas por las gobernaciones, las asociaciones municipales, autoridades indígenas originarias, campesinas, ejecutivo regional y sus equipos técnicos, detalló la autoridad.

Cada comisión estará acompañada por un ministro encargado en cada departamento, junto a sus equipos técnicos.

La tercera resolución señala que las comisiones ad hoc tendrán la tarea de coordinar y acordar las acciones inmediatas, mediatas, de reconstrucción y prevención con el fin de priorizar la vida de los bolivianos, dijo el ministro.

CNA CONFERENCIA 010425

El presidente Luis Arce junto a las autoridades de los gobiernos autónomos a la finalización del Consejo Nacional de Autonomías.

En lo inmediato, está la atención de ayuda humanitaria en salud, educación alimentación, rehabilitación de viviendas afectadas, restitución de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento básico, focalizando la habilitación de accesos que permitan la normal circulación de la producción de alimentos a los centros urbanos, agotando las medidas para recuperar la producción del agro.

En lo mediato está asumir medidas para garantizar la producción, a través de la dotación de semillas y fertilizantes, y que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emita normativas relacionadas a la reprogramación y refinanciamiento de los créditos productivos y de vivienda, para quienes fueron afectados por los eventos climatológicos adversos.

En este punto se establece la otorgación de líneas de crédito para pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios que hayan sido afectados por los efectos de la crisis climática y de esta manera posibilitar su recuperación.

Otra de las acciones es el inicio de la reconstrucción y rehabilitación de las principales vías, carreteras y puentes, escuelas, centros de salud, entre otros, además de priorizar acciones de prevención.

DEMANDAS 010425

Los miembros del Consejo de Autonomías también exigieron al Legislativo la aprobación de dos créditos para encarar la situación de desastre. Uno es por $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está estancado en el Senado para la atención de desastres; y el segundo es de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En Bolivia, unas 452.067 familias están afectadas por las intensas lluvias, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Estas lluvias son las más severas en 40 años.

El mandatario indicó que la atención brindada hasta ahora fue con recursos propios del Tesoro General del Estado (TGE), pero ante la gravedad de las inclemencias, estos fondos quedaron insuficientes así como los recursos con los que cuentan los gobiernos subnacionales.

Por ello instó a los legisladores a destrabar los créditos para emergencias.

“Debe quedar absolutamente claro que el Gobierno nacional tomó las previsiones para encarar este tipo de problemas, pero lamentablemente la Asamblea no lo entiende así, hay malos legisladores que no están entendiendo cuál es su misión cuando asisten a las reuniones de la Asamblea Legislativa Plurinacional que es velar porque el pueblo boliviano tenga lo que necesita”, señaló.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda