El TSE busca garantizar una campaña electoral rumbo al balotaje de forma limpia y con participación de medios y más de 20 plataformas.
En un esfuerzo paralelo, el TSE convocará la próxima semana a los propietarios de medios de comunicación para sumarlos a una cruzada contra la guerra sucia de cara a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La iniciativa busca promover una campaña limpia y sin ataques personales.
Este nuevo llamado se suma al acuerdo de no agresión firmado por ambos candidatos el pasado 10 de septiembre en Santa Cruz. Además, el TSE anunció un tercer encuentro que reunirá a más de 20 plataformas ciudadanas que combaten la desinformación, en un esfuerzo integral por garantizar la transparencia en el proceso democrático.
La información fue confirmada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, quien manifestó también que el Órgano Electoral sancionó económicamente a más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda electoral fuera del plazo establecido por ley.
Ávila aseguró que la institución está comprometida con el cumplimiento estricto de la normativa que regula los procesos electorales en el país.
“Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento de la norma sobre propaganda. Incluso la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ha expresado su rechazo por el monto de las multas, pero vamos a continuar haciendo cumplir la ley”, declaró Ávila, luego de subrayar que las sanciones son parte del compromiso institucional con la legalidad.
Según el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), las publicaciones cuestionadas se realizaron entre el 15 y 17 de agosto, en un periodo ya restringido para la difusión de contenidos con tinte electoral. Pese al pedido de la ANP, Ávila reiteró que el TSE continuará aplicando las normas sin excepciones.
La ANP, en representación de varios medios afectados, solicitó al TSE dejar sin efecto las sanciones económicas y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral. Esta medida, de mantenerse, impactaría directamente a medios como El Diario, de La Paz; Correo del Sur, de Sucre; Urgente.bo y Brújula Digital, quienes habrían publicado columnas de opinión que influenciaron a favor o en contra de los candidatos.
AEP



