Legisladores advierten falta de tiempo para elegir nuevos vocales. Acusan a los bloqueos y acuerdos ocultos que amenazan la institucionalidad democrática.
A medida que se acorta el plazo para renovar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), varias voces alertan sobre la posibilidad de una prórroga en el mandato de los actuales vocales, debido a la falta de convocatoria y reglamento para iniciar el proceso de preselección. El retraso en este trámite crucial ha generado críticas cruzadas y advertencias sobre un posible daño a la institucionalidad del país.
El asambleísta departamental de La Paz, Israel Alanoca, advirtió que el tiempo podría resultar insuficiente para completar el procedimiento de selección, ya que los legisladores electos recién asumirán funciones el próximo 8 de noviembre. “En un mes no alcanzará el tiempo para llevar adelante todo el procedimiento”, afirmó, en referencia a las etapas de evaluación de méritos, entrevistas orales y pruebas escritas.
Alanoca también señaló que, si bien la responsabilidad de designar a los vocales departamentales recae en las asambleas, es la Cámara de Diputados la que debe activar el proceso emitiendo la convocatoria y el reglamento de preselección. “Hasta la fecha no se ha enviado nada, pese a que desde La Paz ya se solicitó formalmente este paso”, lamentó, luego de rechazar además una eventual prórroga. “Eso no debe ocurrir porque daña a la institucionalidad”.
La diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP) denunció hace dos días que parlamentarios reelectos de Unidad Nacional (UN) y Alianza Libre (AL), antiguos opositores al oficialismo, estarían bloqueando intencionalmente el proceso de selección para mantener a los actuales vocales. “Esta prórroga ilegítima podría consolidarse en la nueva legislatura, por acuerdos oscuros que traicionan la Constitución y la democracia”, alertó.
Guachalla cuestionó la actitud de ciertos legisladores que, según ella, actúan por intereses personales y no por el bien del país. “Vemos cómo algunos ‘dinosaurios’ de la política frenan procesos clave, priorizando sus alianzas por encima de la voluntad del pueblo. Eso es un golpe institucional que no podemos permitir”, añadió la diputada.
El 18 de septiembre, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame advirtió que la convocatoria para la elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe de lanzarse a más tardar hasta el 2 de noviembre por lo que instó a la Cámara de Diputados a promulgar la ley correspondiente.
AEP