Encuéntranos en:
Búsqueda:

CSUTCB califica de política a la marcha evista que busca proteger a Evo Morales

CSUTCB califica de política a la marcha evista que busca proteger a Evo Morales

La marcha de sectores evistas llegó este lunes a la ciudad de El Alto y se prevé su ingreso a la sede de gobierno a partir del mediodía.

La marcha de grupos afines a Evo Morales, que llega este lunes a la ciudad de La Paz, es política y tiene el propósito de proteger a personas que tienen procesos pendientes con la justicia, afirmó el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, en alusión al dirigente cocalero, investigado por el delito de "trata de personas agravado" y que tiene una orden de aprehensión en su contra.

“Para nosotros esta marcha es netamente política y busca resguardar a aquellas personas que incumplen las leyes y tienen procesos pendientes con la justicia, para nosotros la marcha no tienen razón de ser”, dijo el dirigente en una entrevista con RTP.

La marcha de sectores evistas llegó este lunes a la ciudad de El Alto y se prevé su ingreso a la sede de gobierno aproximadamente al mediodía. Sus dirigentes afirman que la misma es de reivindicación social; sin embargo, la movilización busca que se levanten los procesos judiciales contra Evo Morales.

El martes 14 de enero, Morales debe presentarse en una audiencia cautelar en Tarija por un caso de trata y tráfico agravado de personas, por una relación con una menor con la que tuvo una hija, según la Fiscalía de ese departamento.

“Esperemos que esta marcha que ha sido convocada por un grupo de políticos no genere zozobra, tampoco genere convulsión, porque en el trayecto (marchistas) manifestaron que intentarán desestabilizar al Gobierno central y seguro van a intentar generar caos y, de hecho, tratar de buscar víctimas, eso es lamentable”, advirtió Seña.

Aclaró que las organizaciones sociales, legal y legítimamente constituidas, no participan en la marcha, porque no “están luchando por reivindicaciones genuinas del pueblo boliviano”.

Cuestionó que, mientras la marcha supuestamente reclama por la crisis económica y el alza de precios de la canasta familiar, son los evistas quienes generan problemas a la economía del país.

Recordó el bloqueo a proyectos de ley de inversión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por más de $us 1.200 millones destinados a infraestructura y prevención ante los efectos climáticos.

Además, los 40 días de bloqueo de caminos de Evo Morales y sus seguidores en 2024, que generaron un daño económico de algo más de $us 3.000 millones a Bolivia.

“Lamentablemente este tipo de marchas están siendo utilizadas por algunos apetitos personales y eso no tiene razón de ser”, reclamó Seña.

La Paz / ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda