La asambleísta Olivia Guachalla (MAS-IPSP) reveló “acuerdos oscuros” de parlamentarios de la vieja derecha que priorizan intereses personales.
La diputada Olivia Guachalla, del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), denunció que parlamentarios reelectos de la vieja derecha, especialmente de Unidad Nacional (UN) y Alianza Libre (AL), bloquearon el proceso de elección de nuevos vocales para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en esta legislatura.
Asimismo, la parlamentaria advirtió de que esta prórroga ilegítima de mandatos podría mantenerse con la nueva legislatura que asumirá funciones el 8 de noviembre, debido a los “acuerdos oscuros” entre los parlamentarios reelectos, lo que significará un “golpe” a la democracia y al cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
Según la legisladora, muchos de estos asambleístas, considerados “dinosaurios” de la política, han priorizado intereses personales y alianzas ocultas por encima del trabajo legislativo, perjudicando la voluntad popular y retrasando procesos fundamentales para el país.
Explicó que la comisión encargada ya cumplió su trabajo al aprobar por unanimidad el proyecto de ley para la elección de vocales nacionales y departamentales, pero el trámite se estancó debido a que la oposición presentó acciones legales para impedir su avance.
La diputada Olivia Guachalla.
Este retraso no solo está pendiente en la elección de vocales nacionales, sino también de los departamentales, cuyos mandatos vencen el 18 de diciembre, justo antes de las elecciones subnacionales previstas para el próximo año. Guachalla destacó la preocupación de las asambleas departamentales, como la de Cochabamba, que requieren una normativa clara para elegir y designar a sus vocales, lo que está siendo bloqueado por estos sectores que evaden sus responsabilidades constitucionales.
La diputada hizo un llamado a que tanto la actual como la próxima legislatura cumplan estrictamente con la Constitución y dejen de lado intereses políticos y “negociados ocultos”, para garantizar un proceso transparente y legítimo de renovación en el Tribunal Supremo Electoral.
Recordemos que parlamentarios de Comunidad Ciudadana y ahora reelectos de otras tiendas políticas expresaron su rechazo al proyecto de ley de preselección de vocales del TSE al haber logrado los dos tercios y pidieron a la Cámara de Diputados devolver la norma al Senado.
Esta excusa imposibilitó que el proyecto de ley sea tratado hasta la fecha y no tomó en cuenta que los mismos miembros del Tribunal Supremo Electoral afirmaron que cumplirán la disposición que establece el ejercicio de sus cargos hasta el 18 de diciembre.
AEP