Guery García, dirigente de la CSUTCB, acusó al expresidente de obligar a los afiliados de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba a movilizarse.
Cada día, un marchista evista recibe hasta Bs 470, monto que recaudó Evo Morales con base en una “imposición” a sus afiliados de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, denunció Guery García, dirigente de la CSUTCB.
“Otra vez se les ha impuesto a los compañeros de las Seis Federaciones una marcha. También se les ha obligado a aportar, primero 30 bolivianos, por afiliado, posteriormente 100 bolivianos”, comentó el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en Bolivia TV.
Monto
Con el aporte, según el dirigente de los trabajadores campesinos, Morales estaría pagando, por día, de Bs 350 a Bs 470 a cada marchista.
“Se les está cancelando, por día, de 350 bolivianos a 470 bolivianos, y después se les está proveyendo de desayuno, almuerzo y cena (…) Con esto Evo Morales definitivamente ha perdido legitimidad y solo impone a las Seis Federaciones, que en cualquier momento se van a fracturar”, denunció García.
Fue el propio expresidente que confesó que recaudó, por multas a su sector, más de Bs 5 millones, monto que ahora estaría depositado en un banco.
También reveló que recogió aportes para los detenidos por los 24 días de bloqueo de 2024. “Se sacó más de 150 mil bolivianos, eso es para los detenidos”, declaró el dirigente cocalero del Chapare en una reunión con su sector.
Guery García, dirigente de la CSUTCB.
Marcha
Está previsto que hoy llegue la marcha evista a la sede de gobierno, un día antes de la declaración que debe presentar el expresidente Morales en un juzgado de Tarija por el caso trata de personas con agravante, luego de presuntamente abusar y embarazar a una menor de edad durante su segundo mandato.
Según dirigentes del trópico, sus demandas son sociales y económicas. El senador evista Leonardo Loza afirmó que ingresarán a la plaza Murillo, La Paz, para hacer conocer sus demandas al Gobierno nacional.
Para el dirigente de la CSUTCB, esta movilización no “busca una reivindicación social”.
“Trata nuevamente de buscar un conflicto y de generar una pequeña convulsión, pero esta vez está llevando a los compañeros casi obligados a marchar”, dijo.
Para el dirigente de los interculturales y vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, la marcha solo tiene la intención de acortar el mandato del presidente Luis Arce.
“Él quiere dar un golpe de Estado y tomar el poder a la fuerza, pero vemos que en la marcha ya no están las organizaciones”, consideró.
Detalle del dinero que recaudó morales
- En diciembre de 2024, el expresidente Evo Morales confesó que recaudó por multas impuestas a su sector más de Bs 5 millones.
- También reconoció que utilizaron Bs 150 mil para los detenidos por los 24 días de bloqueo de caminos en 2024, monto que salió de aportes de los afiliados de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
- Ahora, según denuncia de Guery García, de la CSUTCB, impuso aportes para pagar a cada marchista hasta Bs 470.
La Paz / AEP