Solo ayer, en Diputados de la Asamblea, se aprobaron $us 168,9 millones en créditos externos. El Senado sancionó otro préstamo por $us 67,5 millones.
En un solo día, y de manera acelerada, las cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional encaminaron créditos externos que en total suman $us 236,4 millones, entre aprobados y sancionados, destinados a la construcción de vías en La Paz, Potosí y Chuquisaca, además de un distribuidor en el municipio de Sacaba, Cochabamba.
Una vez concluido el balotaje, que dio como vencedor a Rodrigo Paz Pereira, del PDC, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley N° 591/2024-2025, “que aprueba el contrato de préstamo para el proyecto de construcción carretera El Salto-Monteagudo, Tramo I: El Salto-Puente Limón, para Chuquisaca, suscrito el 9 de julio de 2025 entre Bolivia y la Corporación Andina de Fomento-CAF”, por un monto de hasta $us 67.500.000.
Previamente, el proyecto de ley fue aprobado el miércoles por la Cámara de Diputados, es decir que en menos de 24 horas se aprobó un crédito externo en la Asamblea.
Entretanto, en su 190 sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la contratación de un préstamo de hasta $us 105.102.922 con el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (Eximbank Corea), para la construcción del tramo Willacollo–Desaguadero, parte de la doble vía Río Seco–Desaguadero, en el departamento de La Paz.
Asimismo, se aprobó el proyecto de Ley N° 617/2024-2025, que autoriza los préstamos destinados a la construcción de dos rutas: Tramo 1: Crucero Qaqachaca–Pocoata (Cruce Wiscachari) con $us 21,5 millones; y el Tramo 7: Crucero Qaqachaca–Pocoata (Cruce Totora) con $us 24,5 millones.
En una jornada maratónica de aprobación de leyes, la Cámara Baja también canalizó el proyecto de Ley N° 646/2024-2025, que autoriza el contrato de préstamo para la construcción del Distribuidor Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y el mejoramiento de accesos, por $us 17,8 millones.

El ministro Sergio Cusicanqui.
En declaraciones a Bolivia TV, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, manifestó que si el Legislativo hubiera aprobado antes los créditos externos, como lo hace ahora, se evitaba el sufrimiento del pueblo con la importación de más volúmenes de combustible y divisas para el mercado interno.
“Saludamos esta aprobación, por fin los créditos (...) Lamentamos que a estas alturas se aprueben los proyectos de ley de financiamiento externo, porque si se hubiera hecho meses atrás, se hubiera podido tener los recursos en divisas, se hubieran tenido esos dólares para importar combustibles, pero también, por supuesto, se hubiera evitado el sufrimiento del pueblo boliviano por las presiones por el abastecimiento y divisas”, lamentó el ministro.
También sostuvo que esta rápida aprobación “ratifica” lo que se vino denunciando desde el Ejecutivo, en relación a un “bloqueo legislativo y el bloqueo económico” contra el gobierno de Luis Arce.
Cusicanqui dijo que el nuevo Gobierno se beneficiará con los créditos.
Son más de una decena de créditos que todavía deben ser aprobados en Asamblea. El ministro Cusicanqui advirtió que representan un poco más de $us 1.000 millones.
Créditos
Los legisladores de Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos bloquearon desde 2023 los créditos externos al gobierno de Luis Arce, lo que provocó falta de divisas y desabastecimiento de carburantes.
Esta actitud que mantuvo la mayoría de los legisladores cambió desde las elecciones del 17 de agosto. El 18 de septiembre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por ejemplo, dos créditos por $us 314.800.000.
Se trata de los proyecto de Ley 527/2024-2025 y 504/2024-2025, que autorizan el contrato de préstamo para el Proyecto Carretero Okinawa-Cruce RF. 09 (Los Troncos) por $us 74.800.000, de la Corporación Andina de Fomento (CAF); y el contrato, también de la CAF, por $us 240 millones para el Programa Presas Resilientes, respectivamente.
AEP



