Encuéntranos en:
Búsqueda:

Dirigente alteño asegura que “dinosaurios neoliberales” intentan volver a tomar el poder

Mostró un “mapa de conexiones” que, según afirmó, expone los antecedentes de quienes hoy figuran como potenciales candidatos presidenciales o actores políticos activos, entre ellos Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Ángel Zannier.

El dirigente de la organización Wiphalas Insurgentes de El Alto, Roberto Menacho, denunció que varios exministros y exautoridades de los años 90 y 2000, “dinosaurios neoliberales”, están intentando volver al escenario político nacional con fines privatizadores.

Durante una conferencia de prensa, Menacho mostró un “mapa de conexiones” que, según afirmó, expone los antecedentes de quienes hoy figuran como potenciales candidatos presidenciales o actores políticos activos, entre ellos Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Ángel Zannier.

Menacho recordó que Quiroga, como presidente interino en 2001, firmó el Decreto Supremo 23666 que liberó de obligaciones de inversión a las empresas extranjeras que operaban en el sector hidrocarburos tras la capitalización. También lo responsabilizó por la eliminación del Bono Sol para personas de la tercera edad y la privatización de refinerías de YPFB, mediante el DS 25588 de 1999.

Respecto a Doria Medina, el dirigente afirmó que, siendo ministro de Planeamiento y Coordinación entre 1991 y 1993, se benefició con la adjudicación de las cementeras estatales Facep y Fancesa, lo que derivó en el fortalecimiento de Soboce y su posterior dominio del mercado cementero.

“Gracias a esta adjudicación, Soboce llegó a monopolizar el mercado de cemento en Bolivia”, recordó.

Además, denunció un supuesto favorecimiento con créditos estatales, respaldados por un decreto del gobierno de Víctor Paz Estenssoro (DS 21449, de 1986).

“Pudo renegociar su deuda con el Banco del Estado con el apoyo del gobierno de Víctor Paz, que emitió un decreto supremo por el que se autorizaba al Banco Central de Bolivia otorgar en calidad de préstamo al Banco del Estado la suma de $us 24.681.860.24, con destino exclusivo al pago de capital e intereses devengados a la Corporación Andina de Fomento y adeudados por Soboce SA)”, rememoró el dirigente de Wiphalas Insurgentes.

Sobre Reyes Villa, recordó que promovió la privatización del agua en Cochabamba, lo que desencadenó la conocida “Guerra del Agua” y adjudicaciones con presunto sobreprecio durante su gestión municipal.

En cuanto a Paz, Menacho lo vinculó con el caso del puente "4 de Julio" en Tarija y recordó su parentesco con el expresidente Jaime Paz Zamora, cuyo gobierno fue señalado por vínculos con el narcotráfico.

También mencionó a Zannier, exministro de Hidrocarburos en el gobierno de Jaime Paz, a quien acusó de enriquecerse con proyectos del sector energético. También lo relacionó con el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, en el cual ejerció como vicepresidente de la Comisión de Integración Energética Regional.

“Este señor levantó cabeza los últimos días, haciéndose pasar como erudito del sector energético, perfilándose de esta manera como futuro ministro de cualquiera de los dinosaurios neoliberales”, manifestó Menacho.

El representante alteño advirtió que estos actores buscan “retornar al poder para repetir las políticas de saqueo y privatización”. Aseguró que desde las organizaciones sociales se mantendrá una vigilancia constante ante cualquier intento de retorno de figuras que, a su juicio, representan el pasado neoliberal del país.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda