Unos 1.000 policías e igual número de militares se encargarán del protocolo de seguridad.
Autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba coordinaron con miembros de las Fuerzas Armadas y Policía la aplicación de un protocolo de seguridad para custodiar los materiales electorales de los comicios judiciales.
La presidenta del TED Cochabamba, Ruth Pontejo, agradeció el compromiso de las instituciones del orden, que custodiarán la llegada de los materiales electorales a los lugares más alejados de este departamento.
Informó que el requerimiento de personal para llevar adelante el proceso electoral es de más de 1.000 efectivos policiales, principalmente para el área urbana, y una cantidad similar de efectivos militares para que se desplacen en las áreas rurales de Cochabamba.
“Estamos tomando todos los recaudos para desarrollar cada una de las actividades conforme establece la planificación que tenemos”, puntualizó la autoridad.
Por otra parte, indicó que en Cochabamba se tienen 466 asientos electorales, 820 recintos electorales y 6.224 mesas de sufragio.
Los representantes de las instituciones acordaron la conformación de mesas técnicas de trabajo para ultimar los detalles de la planificación que contempla el antes, durante y después del proceso electoral. Los vocales de la Sala Plena del TED Cochabamba participaron en este primer encuentro y atendieron algunas inquietudes referidas al aspecto logístico.
Reprogramar
Por el bloqueo de caminos de Evo Morales, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió reprogramar para el 15 de diciembre la celebración de las elecciones judiciales que estaban previstas para el 1 de diciembre, señaló el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Debido al bloqueo de caminos en la provincia Chapare, en el departamento de Cochabamba, el tránsito de vehículos es imposible.
El Gobierno, a través de las fuerzas del orden, dio inicio a un operativo de desbloqueo.
La Paz/AEP