Asegura que trabajará por una justicia pronta y oportuna respetando los derechos de la Madre Tierra, además de proteger el medioambiente de los delitos agroambientales.
Edwin Almendras Vásquez es candidato al Tribunal Agroambiental (TA) para las elecciones judiciales 2024, que se llevarán a cabo en diciembre. Plantea aplicar la justicia social en favor de los pueblos indígenas, originarios y campesinos.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) comenzó con la difusión de méritos y propuesta técnica de las y los 127 candidatos a magistrados para el Consejo de la Magistratura (CM), Tribunal Agroambiental (TA), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Las elecciones judiciales se desarrollarán en diciembre de este año, según el calendario electoral que estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Un candidato al Tribunal Agroambiental es Edwin Almendras Vásquez, de origen quechua, quien propone aplicar la justicia social en favor de los pueblos indígenas, originarios y campesinos.
Asegura que trabajará por una justicia pronta y oportuna respetando los derechos de la Madre Tierra, además de proteger el medioambiente de los delitos agroambientales, promover convenios con universidades nacionales e internacionales en materia agroambiental.
Formación
Edwin Almendras Vásquez es licenciado en Derecho. Cuenta con diplomados en Derecho Procesal Penal con mención en la Ley 1173; en Educación Superior por competencia; en Resolución de Conflictos y Paz Social; y una maestría en Derecho Agroambiental y Forestal.
Trabajó en el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba y en otras instancias judiciales. Fue asesor jurídico de la dirección del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), oficial mayor de la Asamblea Legislativa de Cochabamba y en otras áreas.
La Paz/AEP