Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ejecutivo de la confederación intercultural, Esteban Alavi.

Dos de los entes matrices del Pacto de Unidad rechazan la medida de presión

La CSCIB emitió un voto resolutivo en el que determinó “un rechazo absoluto” al anuncio de bloqueo de vías convocado por un grupo considerado pequeño de CSUTCB.

La Paz, 31 de agosto de 2023 (AEP).- Los interculturales y campesinos se unen en rechazo del bloqueo de caminos anunciado por un grupo de “autoproclamados”. La máxima dirigencia de la CSUTCB pidió identificar a quienes buscan la división para asumir medidas.

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) recientemente emitió un voto resolutivo en el que determinó “un rechazo absoluto” al anuncio de bloqueo de vías convocado por un grupo considerado pequeño de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), ya que representa un “peligro inminente a la democracia, estabilidad política y social del país”.

“Nosotros trabajamos en cómo consolidar el desarrollo productivo, el tema tecnológico y cómo transformar nuestro país, y por eso es importante apoyar al Gobierno para seguir adelante en el desarrollo”, indicó el ejecutivo de esta confederación, Esteban Alavi, en conferencia de prensa en la plaza Murillo, en La Paz.

En este sentido, la organización llamó a la reflexión y exhortó a los campesinos que anunciaron la medida a que la depongan. “Pedimos que se pongan la camiseta del pueblo para mantener la unidad y el trabajo conjunto, y sacar adelante al país”, señaló.

Alavi, quien fue ratificado en el cargo como máximo ejecutivo de la familia intercultural, reflexionó al sector campesino que no se puede volver a repetir el golpe de 2019, cuando varios compañeros fueron perseguidos y golpeados por el gobierno de facto.

“El pueblo boliviano recuperó la estabilidad democrática con sangre y luto de las familias”, apuntó.

InterculturalesRechazoBloqueo31082

El secretario general de esa confederación, Mario Seña

CSUTCB

Por su lado, los máximos dirigentes de la CSUTCB, en una conferencia de prensa, explicaron que ellos fueron elegidos de manera democrática y respetando el estatuto orgánico del ente matriz, y que cuentan con el respaldo de las nueve federaciones campesinas del país.

 “Si quieren debatir un tema, hagámoslo en la mesa, pero no podemos permitir una confrontación entre hermanos”, dijo el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Lucio Quispe, al grupo de los “autoproclamados”.

A su turno, el secretario general de esa confederación, Mario Seña, representante de la nación quechua, explicó que no existe ninguna convocatoria para que se realice un bloqueo de carreteras desde la parte orgánica y legítima de la institución campesina.

“Nosotros no hemos sacado ninguna convocatoria de bloqueo, hermanos, porque podemos perjudicar a la economía de la población, en estos momentos no estamos para eso”, aseveró.

Asimismo, solicitó a los ejecutivos de las subcentrales provinciales y departamentales identificar a quienes buscan confrontar con bloqueos.

El representante del Bloque Oriente ante la CSUTCB, Aldo Velásquez, anunció que para evitar malos entendidos bajarán a las bases para explicar el problema y no se dejen confundir.

La dirigencia no descarta asumir medidas, según el estatuto orgánico.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda