Encuéntranos en:
Búsqueda:

El 17 de agosto Bolivia irá a las urnas  para celebrar las elecciones generales de 2025

El 17 de agosto Bolivia irá a las urnas para celebrar las elecciones generales de 2025

El TSE dijo que la fecha es “inmodificable”.

El 17 de agosto, Día de la Bandera, es la fecha “inmodificable” en la que los bolivianos volverán a sufragar, esta vez en las elecciones generales. Así lo definió el TSE en sala plena en Santa Cruz, donde también ratificó la cumbre por la democracia establecida para el 17 de febrero, sin el TCP ni el Órgano Judicial.

“Se hizo el análisis y hemos concluido que la fecha correcta y adecuada es el 17 de agosto (...).La fecha, ya definida, es inmodificable”, informó Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en conferencia en la ciudad de Santa Cruz.

A inicios de este mes, el ente electoral estimó que la fecha de los comicios nacionales sería el 10 de agosto, y la convocatoria para estas justas, antes del 10 de abril.

Ahora, el TSE, luego del análisis técnico en la sesión de Sala Plena en Santa Cruz, definió que la fecha “inmodificable” sea el 17 de agosto, retomando la iniciativa que se optó en la primera cumbre por la democracia, celebrada en julio 2024.

En el caso de la convocatoria, Hassenteufel anunció que será emitida en la primera o segunda semana de abril.

Con la fecha definitiva e impostergable, este año los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas, pero esta vez para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

En diciembre del año pasado se celebraron los comicios judiciales parciales.

Cumbre sin el TCP ni el Órgano Judicial

En la sesión, los vocales del TSE también ratificaron la convocatoria a una cumbre nacional por la democracia, programada para el lunes 17 de febrero, a las 09.00.

El encuentro tiene la finalidad de garantizar el normal desarrollo del proceso electoral venidero.

Para ello, el presidente del TSE reiteró la importancia de “garantizar” e impulsar un “blindaje” de estos comicios, considerados los más importantes del país, porque se definirá a los próximos gobernantes nacionales.

“Queremos blindar el proceso electoral para que se desarrolle y concluya dentro de los plazos establecidos por las normas legales y sin interferencias”, expuso Hassenteufel.

En la cita estarán presentes el presidente de Bolivia, Luis Arce; el vicepresidente David Choquehuanca, en representación del Ejecutivo; los representantes del Órgano Legislativo y líderes de las organizaciones políticas vigentes.

Empero, la cumbre no incluye la asistencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ni tampoco del Órgano Judicial.

“No hemos considerado la presencia del Órgano Judicial ni del Tribunal Constitucional, solo del Ejecutivo, Legislativo y del sistema político”, recalcó.

Hace una semana, el TSE se reunió con autoridades del TCP en La Paz, donde acordaron dar “certidumbre” a la población con el fin de garantizar las elecciones generales de agosto, en el marco de la Constitución Política del Estado; así como, en el marco de sus competencias, resolver con “eficiencia, eficacia y celeridad” todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y las causas que tengan que ver con los comicios.

El Gobierno designó Bs 319 millones para los comicios nacionales

El presupuesto asignado por el Gobierno nacional para las próximas elecciones generales asciende a Bs 319 millones, de los cuales Bs 50 millones están destinados al voto en el exterior, confirmó ayer Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sin embargo, el monto para el voto en el exterior debe ser destinado en moneda extranjera, “dólares o euros”, precisó el vocal, quien agregó que este es uno de los temas que se abordará en la cumbre o encuentro nacional por la democracia, previsto para el 17 de febrero en La Paz.

Otros puntos que se abordarán en la cumbre son normas como la ley de debates entre candidatos, la incorporación a los vocales a la Ley 044 y sobre paridad de género en candidaturas, además del respeto al principio de preclusión.

“Queremos que el sistema político, y el Legislativo y Ejecutivo nos garanticen, primero, los recursos, y sobre todo el principio de preclusión”, dijo.

POL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL FOTO TSE 2

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel (centro).

TSE descarta que en agosto se celebren las judiciales complementarias

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, descartó que las elecciones judiciales complementarias se lleven a cabo en agosto. “No pueden coincidir. Este proceso debería realizarse antes o después, pero no en la misma fecha para evitar contaminación política”, enfatizó.

De acuerdo con una propuesta, planteada por el diputado oficialista Juan José Jáuregui, la ruta “idónea” para completar las acefalías en el TSJ y TCP comprende cinco elementos, dos son suprimir el artículo 37 y modificar la disposición 14 de la Ley Transitoria Judicial 1549, con el fin de cumplir las sentencias constitucionales y acortar tiempos.

Otra es suspender la aplicación del artículo 87 de la Ley 026 de Régimen Electoral, que prohíbe llevar adelante dos comicios nacionales en una gestión.

El diputado explicó que este impedimento jurídico no es constitucional, por tanto se puede suspender, este año, mediante una ley corta, para que el TSE organice dos procesos electorales en un año.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda