Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: ABI

El candidato Rodrigo Paz recibe críticas dentro y fuera de Bolivia

A los cuestionamientos se sumó el diputado chileno Sebastián Huerta, quien solicitó a su gobierno quitar a Bolivia el visado Mercosur, ya que muchos de los vehículos robados en su país podrían ser legalizados en Bolivia.

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, enfrenta cuestionamientos tanto dentro de Bolivia como en el exterior, luego de que sus recientes declaraciones y propuestas de campaña generaran críticas de autoridades del vecino país de Chile y del sector del transporte.

Las críticas surgieron por la propuesta electoral del PDC de legalizar los autos “chutos”, que son vehículos que en su mayoría serían robados en Chile y circulan sin documentación en el país. A nombre del Gobierno chileno, la medida fue calificada como un “incentivo para la comisión de ilícitos”, por el ministro de Interior, Álvaro Elizalde. “Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea”, declaró la autoridad a un medio de comunicación local.

A los cuestionamientos se sumó el diputado chileno Sebastián Huerta, quien solicitó a su gobierno quitar a Bolivia el visado Mercosur, ya que muchos de los vehículos robados en su país podrían ser legalizados en Bolivia.

Sin embargo, Rodrigo Paz elevó el tono de sus declaraciones y acusó a la Policía chilena de cometer esos ilícitos: “¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”.

El presidente del Senado chileno, José Manuel Ossandón, también se sumó a las críticas, y calificó de “inaceptables” las declaraciones del candidato del PDC. Por ello, pidió al Gobierno de Chile enviar una nota diplomática a Bolivia solicitando explicaciones.

CRÍTICAS DEL TRANSPORTE

Dos sectores del autotransporte expresaron su rechazo a la propuesta del presidenciable del PDC, advirtiendo que estas iniciativas podrían incentivar la entrada de vehículos robados al país.

“Expresamos nuestro malestar por el ofrecimiento de querer nacionalizar autos ‘chutos’. No vamos a permitirlo, porque los transportistas con mucho sacrificio tenemos una herramienta de trabajo que no puede irse al tacho”, declaró Víctor Tarqui, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia a Urgente.bo.

Tarqui aseguró que, tras las declaraciones de Paz, “incluso en los países vecinos se incrementó el robo de autos”, agregó, sugiriendo que estos delitos tendrían como objetivo internar los automóviles sustraídos en territorio boliviano.

Por su parte, Nelson Carrillo, dirigente del transporte pesado, señaló que su sector también criticó la propuesta del candidato del PDC, considerando que podría agravar la situación y afectar la seguridad del transporte nacional.

Otros sectores del autotransporte expresaron su preocupación ante esta propuesta, ya que incrementaría el parque automotor en el país, lo cual implicaría mayor consumo de combustible y, por ende, agravaría la crisis por el abastecimiento de gasolina y diésel.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda