Son más de media docena de normas prioritarias para la niñez que están estancadas en la Asamblea, algunas son de carácter obligatorio por compromisos internacionales.
La directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, dijo que el mejor legado que pueden dejar los parlamentarios salientes es aprobar el paquete de leyes sociales, entre estas el proyecto que prohíbe matrimonios infantiles, antes de que termine su gestión. La diputada Betty Yañiquez también instó a sus colegas a pensar en la niñez y priorizar normas en favor del sector.
Los proyectos 035 de Asistencia Familiar; el 150 del Derecho a Vivir en Familia; el 092 que modifica el Código de Familias y elimina el matrimonio infantil y la 206 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales son algunas normas que están pendientes de aprobación en el pleno de Diputados, detalló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Betty Yañiquez, quien instó a sus colegas a priorizar estas normas antes de que termine la gestión legislativa, que es el 8 de noviembre.
Para la directora de IPAS Bolivia, una organización no gubernamental, es importante que los parlamentarios entiendan que existen proyectos de necesidad para la sociedad como son las leyes sociales que buscan proteger a las niñas y adolescentes.
Una de estos proyectos es el que elimina los matrimonios infantiles. Morales destacó el avance en el Senado y en la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Betty Yañiquez, pero resta que se trate en el pleno de Diputados.
“Si algún legado pueden dejar los parlamentarios a la sociedad boliviana y por las cuales se los va a reconocer es por la aprobación de leyes sociales”, aseveró Morales.
Remarcó que una ley social no tiene carácter político, por lo que espera, sobre todo en el proyecto de ley que elimina el matrimonio infantil, sea tratado de manera rápida, además por los compromisos asumidos por Bolivia ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Hay que considerar que es una ley social, no política y esto no tiene nada que ver con los colores partidarios, esto tiene que ver con la niñez, para que tengan mejores condiciones de vida”, reflexionó.
Otras Leyes
Otro proyecto bloqueado es el 010/2023-2024, que garantiza el acceso a la justicia a las víctimas de los delitos de infanticidio y violencia sexual. Fue remitido por el Ejecutivo en 2023, tras el estallido de los casos de pederastia y también tiene un carácter obligatorio ante la CIDH.
AEP