Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno asegura que el bloqueo económico en la ALP afecta la provisión de combustible

El Gobierno asegura que el bloqueo económico en la ALP afecta la provisión de combustible

El ministro Montaño indicó que el “cuello de botella” está en el Legislativo. El diputado Vicente Condori apuntó a Evo por ser el principal responsable.

El bloqueo económico sostenido en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde están paralizados más de 17 créditos de inversión que representan más de $us 1.600 millones, impide enfrentar el déficit de divisas y la compra de combustible, según el Gobierno nacional.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró ayer que el “gran cuello de botella” está en el Legislativo, donde el evismo, camachismo y androniquismo rechazaron los créditos de inversión y, con ello, afectaron el flujo de divisas norteamericanas al país.

“Los que aquí han atentado contra el pueblo boliviano son algunos asambleístas del ala camachista, evista, andronisquista y no es de ahora, sino de hace años”, sostuvo.

De acuerdo con el Ejecutivo, son tres años de bloqueo económico que enfrentó la gestión del presidente Luis Arce, por los parlamentarios afines a Evo Morales, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y al que se unieron algunos asambleístas que siguen al titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

Montaño señaló que no solo fue el bloqueo económico en la Asamblea, sino también el de caminos que afectó la economía.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, indicó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja al “límite” por el “déficit” de dólares, causado principalmente por el bloqueo económico en el Legislativo.

Según la autoridad, son 17 créditos por más de $us 1.600 millones, recursos que, en estos momentos, ayudarían a enfrentar la falta de divisas y resolver el déficit de combustibles. Recientemente, Gallardo desmintió las declaraciones del candidato y senador Rodrigo Paz, quien acusó al Gobierno de ocultar combustible y no atender la demanda del país.

Recordó que el postulante participó en una reunión con el presidente Luis Arce, el equipo económico del Gobierno y autoridades del área energética, donde se le explicó la “crítica situación del abastecimiento”.

Gallardo lamentó que se intente hacer “política con el dolor de la gente” y pidió responsabilidad a los actores políticos.

Fue el propio mandatario quien responsabilizó a la oposición y al ala evista por el desabastecimiento de carburantes, porque bloquearon créditos necesarios. “La oposición en la Asamblea, tanto la derecha como los evistas, que decían que estábamos haciendo mal las cosas, nos bloquearon los créditos que, de haberse aprobado oportunamente, nos habrían permitido enfrentar estos problemas como país. Ellos provocaron esto y serán quienes tengan que resolver el problema cuando estén en el gobierno”, enfatizó.

El jefe de Estado reiteró que el Gobierno nacional corrigió la falta de exploración petrolera y, prueba de ello, es que hay 18 pozos exitosos y uno es el Mayaya X-1, ubicado en el norte del departamento de La Paz, que devolverá las reservas de gas. Además, están las plantas de biodiésel, que se dejan en manos del próximo gobierno.

“Los culpables son evistas y de la derecha; ahora buscan más préstamos”

El diputado del MAS Vicente Condori responsabilizó a los evistas y a parlamentarios de derecha por la situación que vive hoy el país, principalmente, por la falta de combustible.

ALP PLENO 161025 1

“Evo Morales es el principal responsable, por no dejar gobernar, pero también nosotros como asambleístas tenemos responsabilidad”, sostuvo.

Aseveró que la próxima Asamblea Legislativa deberá ver cómo apoya a resolver este problema. Consideró que “seguramente optará por más créditos”. Recientemente, Morales culpó al Gobierno por el desabastecimiento de combustibles, pese a que en diferentes ampliados en el Chapare cochabambino ordenó a sus parlamentarios que rechacen todos los créditos de inversión para el país.

En tanto, desde la Cámara de Diputados, parlamentarios pidieron calma a la población y esperan que el abastecimiento de carburantes se normalice.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda