Encuéntranos en:
Búsqueda:

La presidenta del TED La Paz demuestra la logística del cómputo a miembros de la Misión de Observación de la Unión Europea.

Con simulacros y distribución de maletas inicia la recta final hacia la segunda vuelta

El trabajo en los tribunales electorales departamentales es arduo, ya que encaran ajustes para los operativos que se ejecutarán antes y durante la jornada de votación.

Con la realización de simulacros del sistema de cómputo y el inicio de la distribución del material electoral en todo el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entra a la recta final hacia la segunda vuelta presidencial, prevista para este domingo 19 de octubre.

En cumplimiento del cronograma, los tribunales electorales departamentales realizaron simulacros del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento técnico del sistema informático que se utilizará en el cómputo oficial.

En Beni, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental procesó el 50% de las actas electorales (687 de las 1.373 previstas), evaluando la transmisión, recepción y procesamiento de datos en un entorno controlado.  “Estas pruebas permiten garantizar transparencia, seguridad y eficiencia en el cómputo del domingo”, informó el presidente del TED Beni, Rubens Quinteros. Al margen, la instancia electoral departamental ya avanzó más del 30% en la distribución de maletas electorales.

En Cochabamba, el simulacro se realizó en el Centro Departamental de Cómputo de Tiquipaya, con la presencia de autoridades, representantes políticos, observadores y medios de comunicación.

“Fortalecemos la transparencia y la confianza en el proceso electoral”, destacó la presidenta del TED cochabambino, Ruth Pontejo, quien también destacó que está en marcha la distribución de material electoral.

De igual manera, el TED La Paz efectuó su simulacro en el Círculo de Oficiales del Ejército, con el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

De forma paralela, el TED La Paz inició la distribución de 9.099 maletas electorales desde el Centro de Logística Electoral, bajo estrictos protocolos de la cadena de custodia. “El traslado está completamente documentado, tanto en la salida como en la entrega a los notarios electorales”, explicó el vocal Antonio Condori.

Para esta operación se movilizó más de 1.500 efectivos policiales y militares, encargados de resguardar el material electoral durante su traslado por aire, tierra y por ríos.

Mientras, el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Yván Pereira, resaltó la participación de organizaciones sociales y medios de comunicación que “pudieron constatar el funcionamiento del sistema (de computo) en tiempo real”.

Además, en Oruro se concluyó con el armado de las maletas y se sostiene reuniones de coodinación con la Policía, Fuerzas Armadas y la Fiscalía, para ajustar el operativo el 19 de octubre, día de las elecciones.

En Pando, la Sala Plena encabezada por el presidente Levi Salez Roca, llevó adelante la prueba del SCORC con presencia de delegados políticos, misiones internacionales y medios locales.

Por su parte, el TED Santa Cruz desarrolló el simulacro en la Fexpocruz, con la participación de su presidenta María Cristina Claros, vocales del tribunal, además de representantes del PNUD, la Misión de Observadores de la Unión Europea, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas.

En la oportunidad, el TED cruceño también hizo una demostración de la seguridad y logística que se desplegará para recibir las maletas electorales tras culminar la votación.

En Potosí, la Sala Plena realizó exitosamente el simulacro en su Centro Departamental de Cómputo, con asistencia de observadores, delegados políticos y medios de comunicación, e invitó a la población al acto público de cómputo departamental que se efectuará el domingo 19 de octubre a las 18.00.

En el caso de Chuquisaca, el personal electoral se apresta a iniciar la distribución de material electoral en todo el departamento, mientras coordina acciones con la Policía, Fuerzas Armadas y la Fiscalía, además de ajustar detalles en cuanto al cómputo, que se instalará en su centro de logística.

En Tarija también se prevé la realización del cómputo, así como las tareas de resguardo del material electoral junto a la Policía y Fuerzas Armadas.

COMPUTO EN EL EXTERIOR

CÓMPUTO EN EL EXTERIOR SE INSTALA EN EL HOTEL REAL PLAZA

A pocos días del balotaje presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó un simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) en el hotel Real Plaza, donde también se realizará el proceso, el día de las elecciones, el próximo 19 de octubre.

El ejercicio contó con la participación de observadores internacionales de la Unión Europea, la OEA y la Red Observa Bolivia, además de autoridades y personal técnico del Órgano Electoral.

El director nacional de Procesos Electorales, Jorge de Ugarte, informó que el simulacro permitió verificar la seguridad y confiabilidad del sistema que procesará 1.227 actas correspondientes a los votos emitidos por 369.308 bolivianos residentes en 22 países.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda