Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno nacional garantiza las elecciones y asegura el cumplimiento de compromisos de los órganos del Estado

La posición del Ejecutivo surge ante las recientes acciones y anuncios que podrían poner en riesgo el proceso electoral.

El gobierno del presidente Luis Arce expresó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos adquiridos en reuniones multipartidarias y multiinstitucionales, asegurando la realización de las elecciones generales el 17 de agosto.

La posición del Ejecutivo surge ante las recientes acciones y anuncios que podrían poner en riesgo el proceso electoral.

El ministro de Justicia, César Siles, recordó a la red DTV que existe un acuerdo entre los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral para garantizar la celebración de los comicios.

“Vamos, en el marco de las competencias legales que tenemos los cuatro órganos del Estado, incluyendo el Órgano Judicial, incluyendo el Tribunal Constitucional Plurinacional, a garantizar las elecciones”, afirmó Siles.

El ministro se refirió específicamente a la posibilidad de acciones legales que busquen paralizar el proceso electoral, como la presentación de acciones constitucionales o amparos.

“Cualquier intento, que seguramente va a haber, de acciones constitucionales, amparos u otros, de paralizar las elecciones, tiene que ser superado con este compromiso que se ha hecho entre los cuatro órganos del Estado”, reiteró.

Siles aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el pueblo boliviano pueden tener la certeza de que las elecciones se llevarán a cabo en la fecha prevista.

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, reafirma su compromiso con la transparencia y el cumplimiento del calendario electoral, instando a todos los actores políticos e institucionales a respetar los acuerdos establecidos y a garantizar el ejercicio democrático del voto.

Compromisos

El compromiso de los cuatro órganos del Estado para garantizar el verificativo electoral fue asumido en encuentros sostenidos en enero y febrero de este año.

Primero, el 16 de enero, autoridades del TSE y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmaron un documento para garantizar los comicios.

En virtud a ello, el TCP se comprometió a que, “en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las elecciones generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado”.

En tanto, el 17 de febrero, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, impulsado por el TSE, los órganos Ejecutivo y Legislativo se comprometieron a coadyuvar “al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las elecciones nacionales 2025 de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias, con ese propósito es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión”.

“Que tengan la seguridad que el TSE y el pueblo que las elecciones se van a realizar el 17 de agosto, y este Ministro de Justicia también va a hacer todo lo que esté en el marco de sus competencias para evitar cualquier intento de paralización de las elecciones”, comprometió siles.

TSE

El Órgano Electoral Plurinacional asumió el compromiso de garantizar la transparencia y publicidad del proceso electoral. Para ello dijo que trabajará con “las puertas abiertas” a misiones de observación nacional e internacional. 

También, el TSE inició ayer el empadronamiento masivo de nuevos electores y actualización de información en diferentes puntos del área urbana y rural.

El empadronamiento masivo se extenderá hasta el 7 de mayo.

El Tribunal Supremo Electoral recibió también ayer como último plazo la comunicación formal de organizaciones políticas que expresaron su intención de participar en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 en las que se incluyen candidaturas a presidente, vicepresidencia, senadores, diputados y representantes ante organismos parlamentarios supranacionales.

El TSE asegura que los recursos ante el TCP no frenan los comicios del 17 de agosto

Elecciones19042

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Vargas, afirmó que los recursos interpuestos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no ponen en riesgo el desarrollo del proceso electoral previsto para el 17 de agosto.

“Quiero señalar que estos recursos aún no han recibido un pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Por lo tanto no ponen en riesgo el proceso electoral”, declaró Vargas ayer en conferencia de prensa.

El vocal sostuvo que el TSE continuará con la ejecución del calendario electoral de forma disciplinada y rigurosa, conforme a lo establecido.

En caso de que el TCP emita un fallo, aseguró que el Órgano Electoral asumirá las acciones legales pertinentes o, en su defecto, convocará al diálogo entre actores políticos e instituciones del Estado para evitar retrasos.

“Desde el Órgano Electoral queremos dar la certeza de que el proceso electoral en curso  se va a ejecutar y se va a llevar adelante en los plazos y en los tiempos que se han establecido”, recalcó.

La posición del vicepresidente Vargas se da en un contexto de incertidumbre generada por recursos constitucionales presentados por ciudadanos y actores políticos de la Asamblea Legislativa que cuestionan aspectos del proceso electoral.

Pese a ello, el TSE ratificó su compromiso con la realización de las elecciones generales en la fecha prevista.

El TSE cerró el registro de alianzas y ratifica la fecha de votación

Elecciones19043

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que ayer, a las 23.59, venció el plazo para el registro de alianzas y partidos políticos que deseen participar en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, destacó la trascendencia del proceso electoral en curso y recordó que la función electoral es “única e indelegable” y corresponde exclusivamente al Órgano Electoral, según lo establece la Constitución Política del Estado.

Vargas remarcó que los tribunales electorales departamentales, jueces, notarios y jurados electorales jugarán un papel clave el día de la votación, conforme al marco legal vigente.

La convocatoria oficial a elecciones fue emitida el 3 de abril y estableció como fecha definitiva de los comicios el 17 de agosto.

“No ha sido una fecha definida al azar, responde a tiempos constitucionales, legales y técnicos que requiere el Órgano Electoral”, afirmó.

El proceso electoral avanza conforme al calendario establecido, que comprende la ejecución de actividades clave como el empadronamiento y la conformación de alianzas políticas, ya concluida.

El TSE recibió la comunicación formal de organizaciones políticas que expresaron su intención de participar en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

Entre ellas se encuentra el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), partido oficialista, además del Frente Para la Victoria (FPV), Súmate, Nueva Generación Patriótica, Unidad Nacional (UN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Renovador Nacional (Morena), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Asimismo, se registraron alianzas políticas, entre ellas Libre, conformada por los partidos Demócratas y el Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI); Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y dos agrupaciones ciudadanas; y   Unidad, formada por Unidad Nacional (UN) y Creemos.

Aunque estas organizaciones ya presentaron su comunicación formal, el TSE recordó que las alianzas deben someterse a un proceso de revisión de requisitos. Su participación será validada una vez obtengan el reconocimiento mediante resolución de la Sala Plena.

Arrancó el empadronamiento masivo con la meta de registrar a 291.446 nuevos electores

Elecciones19044

El Órgano Electoral Plurinacional inició ayer en el país y en el exterior el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de agosto y la meta de registrar a 291.446 nuevos electores y 428.008 actualizaciones por cambios de domicilio.

Para este megaoperativo, que se extenderá hasta el 7 de mayo, se habilitaron 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles, con el objetivo de hacer efectivo el ejercicio del derecho al sufragio de todas las bolivianas y todos los bolivianos.

La convocatoria está abierta a las y los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, así como las personas que cambiaron de domicilio. El único requisito es presentar la cédula de identidad vigente; en el exterior también se pueden registrar con el pasaporte vigente, cita un reporte de Fuente Directa.

El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, destacó el acompañamiento de las organizaciones políticas en las tres fases necesarias para conformar un Padrón Electoral debidamente saneado.

“La primera fase, que es ésta, la de empadronamiento biométrico; la segunda fase, que también vamos a transparentar y en la que esperamos contar con el acompañamiento de los delegados, es la de procesamiento de datos; y la tercera fase es la conformación del padrón”, explicó Vargas.

El empadronamiento masivo corresponde a la actividad 11 del calendario electoral y se desarrolla en el marco de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, artículo 71-12, y del Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, artículo 22-2, en el contexto de las elecciones generales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda