El presidente del Instrumento Político, Grover García, consideró que no se debería pedir años de militancia a los jóvenes para ser candidatos.
El MAS-IPSP, la fuerza política más grande del país, celebrará hoy sus 30 años de fundación con una wajta en la Cumbre, camino a los Yungas de La Paz. La directiva de este instrumento aseguró que retorna a su esencia y se encamina a incluir a sectores a los que Evo Morales cerró las puertas.
“Al cumplir 30 años, el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos vuelve a su esencia, a sus raíces, en el que el camino es trabajar para todos y todas”, enfatizó Grover García, presidente del MAS-IPSP.
Wajta
Su aniversario número 30 será celebrado en La Cumbre, camino a los Yungas de La Paz, y al evento están invitados el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y legisladores del partido, informó García.
El secretario de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP, Fidel Surco, explicó que se optó por La Cumbre para celebrar los 30 años del instrumento de las organizaciones, para invocar a los “ancestros y pedir fuerza” para la contienda electoral de agosto.
Además, porque es un lugar de conexión con los valles, el altiplano y la amazonia, tal como lo es el MAS-IPSP.
“El MAS-IPSP tiene valores y principios. Nosotros, en este lugar, vamos a honrar a nuestros fundadores, unos ya no están con nosotros, pero las organizaciones siguen y ellas son las fundadoras”, señaló Surco.
Esta fuerza política se fundó el 28 de marzo de 1995 en Santa Cruz, de la mano de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en ese entonces liderada por Félix Santos, los interculturales y la Confederación ‘Bartolina Sisa’, además de los pueblos indígenas de la Cidob.
En su fundación no estuvo presente Evo Morales. Su ingreso fue posterior, en 1997.
Congreso
La celebración por los 30 años del MAS-IPSP será la antesala del congreso orgánico que se celebrará este fin de semana en el Campo Ferial Chuquiago Marka, de La Paz, donde se pondrá fin al liderazgo nato de Morales y se dará paso a nuevos sectores, como a los jóvenes, afirmó el presidente de este Instrumento Político.
“Vamos a tener estatutos y reglamentos amplios e incluyentes que abran la participación a las nuevas generaciones, a esos sectores que Evo Morales cerró las puertas”, manifestó.
Se prevé, también, analizar los años de antigüedad. Incluso, García consideró que no se debería pedir años de militancia a la juventud para ser candidato del MAS, pero estos temas y otros serán debatidos en el congreso, que comenzará a partir de las 09.00, con la presencia de cientos de sectores sociales.
AEP