Arce lamentó que no se pueda avanzar en la industrialización de litio y alertó de que el tiempo de aprovechar este recurso se puede terminar, y pronto podría ser reemplazado por otro tipo de fuentes de energías con base en hidrógeno o sodio.
Frente a la politización sobre los contratos de litio, el presidente Luis Arce defendió su industrialización y alertó de que el tiempo de aprovechar este recurso es limitado. Además afirmó que pronto las inversiones, en distintas áreas, “darán sus frutos” para no depender solo del gas.
“Nosotros no queremos regalar el litio, queremos industrializar el litio para los bolivianos, que es muy diferente”, expresó el mandatario sobre el proceso que encara su go- bierno para darle valor agregado a este metal, y frente a quienes rechazan el proyecto.
La presidencia de la Cámara de Diputados determinó ayer paralizar el tratamiento de los contratos para la extracción e industrialización del litio en el salar de Uyuni, Potosí, hasta que se termine de socializar los documentos con los sectores del país, en especial de Potosí.
La decisión se tomó debido al surgimiento de “desinformación y politización” sobre los contratos, uno con Rusia y el otro con China, indicó la primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque.
Al respecto, el presidente Arce lamentó que no se pueda avanzar en la industrialización de litio y alertó de que el tiempo de aprovechar este recurso se puede terminar, y pronto podría ser reemplazado por otro tipo de fuentes de energías con base en hidrógeno o sodio.
“Nosotros queremos avanzar de buena manera, porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con que la tecnología avance, y el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana aparezcan las baterías de hidrógeno, de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, alertó el Presidente durante el acto de aniversario de los regantes de Tarija.
El mandatario exhortó a los bolivianos a apoyar los contratos y a no dejarse sorprender con la desinformación.
“Hoy Bolivia se juega la industrialización de litio y la diversificación de la economía”, subrayó el Mandatario.
Aseguró, también, que el Gobierno no regalará el litio a potencias extranjeras y será el primero en asumir defensa, porque el objetivo principal es la industrialización del litio para diversificar la economía.
“Nosotros queremos apurarnos, porque hay riesgos que enfrentamos (...) como intereses extranjeros que no quieren que avancemos”, manifestó Arce.
Bolivia tiene grandes reservas de litio, principalmente en el salar de Uyuni. En 2023 se estimó que el país cuenta con 23 millones de toneladas de este elemento.
CONSTRUCCIÓN DE LA BASE ANCHA
Con más de 170 plantas industriales en varias regiones del país, el Gobierno nacional garantiza la construcción de una economía de base ancha, con la que se pretende no solo obtener beneficios del gas, sino de otras fuentes con base en la transformación de los recursos nacionales estratégicos.
El mandatario destacó que las inversiones en exploración de hidrocarburos pronto comenzarán a dar resultados, lo que permitirá recuperar los niveles de producción de gas y combustibles, beneficiando tanto a Tarija como al país.
AEP