En un acto celebrado desde un lugar emblemático de la historia nacional, el presidente Luis Arce Catacora presentó la agenda oficial de festejos por el Bicentenario de Bolivia, a cumplirse el 6 de agosto de 2025.
El mandatario destacó que esta conmemoración debe ser un espacio inclusivo y reflexivo que celebre los logros alcanzados como nación y permita reconocer los desafíos pendientes.
Conmemoración Para todos
Arce señaló que el Bicentenario debe convertirse en un gran encuentro nacional que convoque a las familias de los nueve departamentos del país, incluyendo a abuelos, abuelas, padres, madres, niños y niñas.
Subrayó la importancia de honrar las luchas y sacrificios de los antepasados, al mismo tiempo que se celebra con orgullo lo conseguido.
“Nuestro Bicentenario es una oportunidad para reconocernos como país, reflexionar sobre nuestra historia y trazar el camino hacia el futuro”, afirmó en su discurso pronunciado desde uno de los balcones del Palacio Quemado.
Unidad y diversidad
El Presidente resaltó que la preparación de este hito histórico debe fomentar la unidad entre los bolivianos, respetando y valorando la riqueza de la diversidad cultural, las cosmovisiones y las experiencias que conforman el Estado Plurinacional.
“Debemos comprometernos a ser guardianes de la democracia y la paz, escuchándonos, reconociéndonos y aceptando nuestras diferencias en un diálogo constructivo”, enfatizó.
Un punto de llegada y de partida
El Jefe de Estado destacó que el Bicentenario no solo simboliza la culminación de los 200 años de la primera independencia, sino también el inicio de una segunda y definitiva independencia, orientada hacia un futuro más justo, inclusivo y soberano.
Instó a los bolivianos a participar activamente en la construcción de un país para las próximas generaciones, con una visión que asegure el bienestar de hijas, hijos, nietas y nietos.
Pacto social
El mandatario reafirmó su compromiso de que esta conmemoración no solo fortalecerá el orgullo nacional, sino que también posicionará a Bolivia con mayor fuerza en el escenario internacional.
Para ello destacó la necesidad de un “gran acuerdo” o “pacto social” que permita enfrentar los desafíos con unidad y trabajo colectivo.
Invitación
Arce concluyó invitando a todos los bolivianos, dentro y fuera del país, a participar en las actividades programadas para el Bicentenario.
“Hagamos de este 6 de agosto una fecha inolvidable, que refleje lo mejor de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gente”, expresó, subrayando que este aniversario es una oportunidad única para fortalecer la identidad nacional y proyectar a Bolivia hacia el futuro.
El Jefe de Estado asegura que el Bicentenario es una oportunidad para saldar la deuda histórica con el pueblo
En un discurso enfocado en la conmemoración del Bicentenario, el presidente Luis Arce Catacora reflexionó sobre las luchas históricas de Bolivia en defensa de su soberanía, recursos naturales y derechos sociales. El mandatario destacó el avance hacia la construcción del Estado Plurinacional como un esfuerzo por erradicar la pobreza, reducir las desigualdades económicas y sociales, y garantizar la plena participación política de las mayorías.
Arce rememoró las guerras por la soberanía territorial, como el conflicto del Pacífico, del Acre y del Chaco, así como las luchas más recientes en defensa del agua y el gas, considerados bienes comunes. Subrayó que estas batallas fueron respuestas al intento de mercantilización promovido por el neoliberalismo, un modelo que, según el Presidente, profundizó las desigualdades en el país.
El mandatario señaló que el Estado Plurinacional, establecido como un logro del Proceso de Cambio, representa un avance significativo hacia la igualdad social y el reconocimiento pleno de las naciones originarias. “Nuestra lucha es por la redistribución de la riqueza social, por la participación activa de las clases explotadas y las naciones oprimidas en la construcción de nuestro Estado”, enfatizó.
Arce también destacó los esfuerzos actuales del Gobierno para implementar políticas públicas orientadas a mejorar la salud, la educación y la infraestructura de comunicación en todo el país, además de promover la soberanía alimentaria y la industrialización. Insistió además en que el modelo de desarrollo debe estar en armonía con la Madre Tierra, respetando las diversas formas de vida.
El Presidente cerró su mensaje afirmando que el Bicentenario no solo debe ser una celebración, sino una oportunidad para consolidar un país más justo, equitativo y soberano, con una participación ciudadana activa en todos los ámbitos de la vida política y social.
La Paz / AEP