Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una ciudadana aguarda a emitir su voto en su mesa de sufragio.

El TSE niega denuncias de manipulación y pide confianza en el proceso electoral

El vocal Gustavo Ávila reivindicó la legalidad y la transparencia de las elecciones del 17 de agosto, que contó con 19 misiones de observación.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila aseguró que la institución está comprometida con la defensa de la democracia y la transparencia del balotaje del 19 de octubre, al descartar las denuncias de manipulación de actas electorales durante la primera vuelta del 17 de agosto. En ese marco, llamó a la ciudadanía a confiar en la solidez del proceso electoral.

“Rechazamos de manera enfática cualquier tipo de denuncia falsa que pretenda sembrar dudas sobre el proceso electoral. Este proceso electoral ha sido el más observado de la historia: 19 misiones de observación, incluidas la OEA y la Unión Europea, lo han validado como transparente, seguro y confiable”, enfatizó Ávila.

La declaración surge luego de que el activista Peter Erlwein Beckhauser presentara una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por la presunta manipulación de al menos 3.600 actas de la primera vuelta.

Según el denunciante, un peritaje desarrollado por un especialista argentino detectó modificaciones en esas actas que supuestamente beneficiaron a la alianza Unidad y al Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Erlwein afirmó contar con dos testigos, un técnico de la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic) y otro del TSE, a quienes pidió proteger por considerarlos clave en la investigación.

“Desde el día de la elección hasta el jueves recién hemos podido terminar el peritaje de las casi 35.000 actas. Ahora presentamos la denuncia en base a esas 3.600 manipuladas”, señaló el activista, quien también solicitó allanamientos en varios departamentos y una audiencia con el Fiscal General del Estado.

Consultado sobre las regiones donde se habrían producido las irregularidades, Erlwein prefirió no dar detalles para “evitar modificaciones” en los documentos que fueron observados.

Frente a estas denuncias, Ávila sostuvo que existen “intereses oscuros que pretenden sembrar dudas sobre el proceso electoral tratando de paralizar la segunda vuelta” y remarcó que el TSE no permitirá que se dañe a la democracia.

“Lo que pretenden hacer ciertos ciudadanos de sembrar dudas, de querer suspender este proceso electoral, de querer suspender la segunda vuelta, no se lo va a permitir. El mensaje es claro: el Tribunal Supremo Electoral no va a permitir que se dañe la democracia”, sostuvo.

Ávila enfatizó en que el Órgano Electoral hará respetar el voto de los bolivianos, tal como ocurrió el 17 de agosto. “Vamos a demostrar que nuestro proceso electoral ha sido seguro, transparente y confiable”, añadió.

Asimismo, instó a la ciudadanía a permanecer vigilante. “Cuidemos nuestro voto, cuidemos el proceso electoral. La ciudadanía tiene que estar atenta”, manifestó.

Gobierno pide tranquilidad y descarta fraude

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, rechazó categóricamente el viernes las denuncias sobre una supuesta manipulación de actas electorales en la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto y exhortó a la población a confiar en la transparencia y legitimidad del proceso democrático.

“Rechazamos categóricamente estas acusaciones y las maniobras legislativas que, bajo el argumento de legalidad y defensa de la democracia, buscan socavar la legitimidad de las elecciones generales. Nuestro compromiso es absoluto con la voluntad del pueblo boliviano y con la democracia”, afirmó la autoridad en un mensaje publicado en su Facebook.

Ríos destacó que la primera vuelta electoral estuvo acompañada por 19 misiones de observación nacionales e internacionales, que verificaron la coordinación del proceso y resaltaron el clima de tranquilidad y paz en que se desarrolló la jornada. “Este ha sido un acto electoral ordenado, responsable y transparente”, sostuvo.

Ratificó además el compromiso del Ejecutivo de garantizar la seguridad en el balotaje del 19 de octubre. En ese marco, aseguró que la Policía Boliviana cumplirá su labor “siguiendo estrictamente lo que establece la Constitución Política del Estado Plurinacional y la normativa electoral”.

El ministro reiteró su llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por versiones que intentan sembrar dudas sobre la legitimidad del proceso. “Es momento de cuidar la democracia y de confiar en que cada voto será respetado”, indicó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda