La Dirección Nacional del MAS-IPSP tiene 180 días para convocar a un nuevo evento ordinario acorde al estatuto orgánico del partido azul.
La Paz, 01 de noviembre de 2023 (AEP). – Por unanimidad, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó rechazar el Décimo Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ, donde se reeligió a Evo Morales como candidato presidencial. La entidad dispone que se organice otro.
“El Tribunal Supremo Electoral no reconoce las determinaciones del Décimo Congreso del MAS-IPSP, lo que implica que debe realizarse un nuevo congreso para la elección de la directiva nacional y su directiva de disciplina y ética”, informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, al concluir la Sala Plena.
La determinación se tomó luego del informe presentado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), instancia que supervisó el evento que se llevó a cabo en el trópico cochabambino de Lauca Ñ el 3 y 4 de este mes, cuando el expresidente fue ratificado como presidente del MAS-IPSP y candidato único para las elecciones de 2025.
Incumplimiento
La observaciones tienen que ver con la falta de cumplimiento de los requisitos dispuestos en la convocatoria que emitió Evo Morales sobre la acreditación de la militancia.
Arteaga explicó que durante el décimo congreso Evo Morales no cumplió con la entrega del certificado de militancia que debe ser emitido por el Órgano Electoral y que debe ser entregado ante el presidium.
De acuerdo con la convocatoria y según el estatuto del Movimiento Al Socialismo, un militante debe tener al menos 10 años de antigüedad para optar por el cargo de presidente del partido, algo que tampoco cumplieron otras cinco personas que fueron elegidas en el congreso en Lauca Ñ, donde no participaron unas 20 organizaciones matrices ni fundadores del MAS-IPSP, porque Morales determinó su restricción.
Por esta exclusión, el Pacto de Unidad impugnó el evento.
Respeto a la democracia
Al conocer la noticia, Félix Santos, fundador del MAS-IPSP y exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), agradeció la determinación que asumieron los vocales porque con ello se “devuelve el respeto a la democracia boliviana”.
Ahora lo que toca es convocar a un nuevo congreso dentro de los 180 días, plazo ampliado por el TSE para que las organizaciones políticas renueven sus directivas.
“Han querido amañar, manipular el congreso, pero no lo lograron”, dijo Santos en el sistema RPO de Bolivia.
Ante la resolución del TSE, Evo Morales anunció que movilizará a su sector. Incluso se habla de “hacer arder el país”.
Las observaciones en el informe del SIFDE del TSE
Según el informe del Sifde del TSE, el Décimo Congreso del MAS-IPSP no cumplió con los requisitos establecidos en la convocatoria emitida por Evo Morales.
Evo Morales no presentó su certificado de militancia ante el presidium.
Tampoco lo hicieron otras cinco personas elegidas como directiva en Lauca Ñ.
“El MAS-IPSP no tiene dueños”
El fundador del MAS-IPSP Román Loayza expresó su satisfacción por la determinación de la Sala Plena del TSE y afirmó que con ello “se demostró que el Instrumento Político no tiene dueños absolutos”. Dijo que las dueñas son las organizaciones sociales.
“Ahora hay que prepararnos con todas las organizaciones sociales y sindicales y la Central Obrera Boliviana para convocar a otro evento”, dijo