El plan es el resultado de un esfuerzo de concertación paritaria liderado por representantes de las juventudes, mujeres y organizaciones indígenas.
Mujeres y jóvenes indígenas de América Latina y el Caribe entregaron de manera oficial el Plan Regional Intergeneracional de Mujeres Indígenas 2030 a las autoridades de Colombia, México, Brasil y Bolivia.
Este plan tiene como objetivo ser una herramienta eficaz para monitorear el cumplimiento de las 23 metas comprometidas por los Estados en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.
Se enfoca en promover la participación efectiva de las mujeres en todas las estrategias, políticas y planes nacionales del marco mundial.
El plan es el resultado de un esfuerzo de concertación paritaria liderado por representantes de las juventudes, mujeres y organizaciones indígenas, así como representantes gubernamentales, organismos internacionales y agencias de las Naciones Unidas.
Evento de alto nivel
En el marco del evento de Alto Nivel ‘El camino de las mujeres y jóvenes indígenas de Abya Ayala hacia la implementación del marco global de biodiversidad de Kunming Montreal’, se ha hecho entrega del plan a David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sônia Guajajara, ministra de Pueblos Indígenas de Brasil y presidenta de Filac, Leonor Zalabata, representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Camila Zepeda Lizama de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, y Bárbara Ortiz de ONU Mujeres.
El diseño del plan regional responde a las exigencias planteadas por las mujeres de los pueblos indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La Paz/AEP