La “crisis multidimensional” se acentuó por los efectos de la pandemia y del conflicto en Europa del este, y ahora la violencia de Israel amenaza con expandirse a Medio Oriente.
La Paz, 13 de noviembre de 2023 (AEP). – El presidente Luis Arce declaró durante su informe de gestión en la Asamblea Legislativa Plurinacional que el mundo está experimentando un cambio en el orden global, en respuesta a la crisis multidimensional del capitalismo, exacerbada por la pandemia del Covid-19.
Según el Jefe de Estado, las economías avanzadas han experimentado una disminución en su tasa de crecimiento, mientras que las economías emergentes y en desarrollo, como los países del bloque Brics, han mantenido un crecimiento constante.
Arce expresó la intención de Bolivia de unirse al bloque como socio estratégico debido a los recursos que el país posee.
También mencionó la disminución proyectada de la tasa de inflación mundial y la persistencia de las altas tasas de interés aplicadas por los bancos centrales, lo que repercute en las economías en desarrollo.
En este contexto, el Primer Mandatario advirtió sobre la amenaza del resurgimiento de tendencias fascistas en varios lugares del mundo y destacó que, a pesar de los desafíos de la transición hegemónica y la pospandemia, Bolivia continúa siendo una de las tres principales economías de la región.
Nuevo pacto
Durante su informe al país, Arce recordó que en sus intervenciones en las sesiones 77 y 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) planteó el desafío, sobre la base de una resolución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014, de declarar al mundo como territorio de paz y, además, “sustituir los gastos militares para la fabricación de armas de destrucción masiva, por una justa compensación económica a los países de la periferia y a los pobres del mundo”.
Luis Arce en un balcón del Palacio Quemado. | Foto: Comunicación Presidencial
“Lanzamos siete propuestas para que el mundo supere el sistema capitalista y avance hacia un nuevo orden mundial, hacia un nuevo pacto de futuro, donde los pueblos del planeta sean incluidos sin ningún tipo de condicionamientos. Abogamos firmemente por la construcción de un mundo con igualdad de derechos y obligaciones, sin imposiciones de ningún tipo, sin amos ni esclavos, sin dobles raceros, sin sancionadores ni sancionados”, demandó.
Condena
El Jefe de Estado volvió a condenar el genocidio que sufre el pueblo de Palestina, al igual que los bloqueos y sanciones económicas contra Cuba y Venezuela.
La mañana del 7 de octubre, Israel sufrió un ataque con cohetes desde la Franja de Gaza, llevado a cabo por Hamás. Tel Aviv informó de más de 1.400 israelíes muertos.
Como respuesta, Israel declaró el estado de guerra. En pocos días, el Ejército tomó el control de todas las zonas pobladas cercanas a la frontera con Gaza y llevó a cabo bombardeos contra objetivos del enclave, incluidos civiles.
Autoridades palestinas informaron sobre la muerte de 10.300 civiles, de los que 4.100 son niños.
Por estos crímenes de lesa humanidad, el Gobierno boliviano comunicó su decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel.
Además, envió 73 toneladas de ayuda humanitaria al pueblo palestino.