La elección de binomios fue impuesta a través de la Ley 1096, promulgada durante 2018 por Morales.
Las elecciones primarias en Bolivia fueron impuestas y aprobadas mediante la Ley 1096 en 2018, en la gestión de Evo Morales, para lograr beneficios como su repostulación en 2019, según Félix Santos, fundador del MAS-IPSP.
Es más, la medida es ajena a la democracia comunitaria, representativa y participativa de Bolivia que dispone el artículo 11 de la Constitución Política del Estado (CPE), expuso Santos.
Imposición
En Bolivia, las elecciones primarias se establecieron con la Ley 1096 del 1 de septiembre de 2018. Fue aplicada por primera vez en 2019, para dar paso a la candidatura, por cuarta vez, de Morales a las elecciones presidenciales de ese año, que terminó en una crisis política y social.
En 2020, luego de un consenso de las organizaciones políticas por la crisis que dejó la pandemia de Covid-19 en el país, las primarias se suspendieron.
Santos señaló que con esta ley Morales trató de beneficiarse con su candidatura y ratificó su alineamiento con la política de derecha de Estados Unidos.
“Nosotros tenemos una democracia comunitaria, participativa y representativa. Las elecciones primarias provienen de Estados Unidos, por eso decimos que Evo obedece a la doctrina norteamericana”, dijo el fundador del MAS-IPSP en contacto con el periódico Ahora El Pueblo.
Ahora, de nuevo, Morales busca que se realicen las elecciones primarias, pese a que el pasado 10 de julio se acordó suspenderlas este año para priorizar las judiciales.
Santos advirtió de que Morales pretende “adueñarse de Bolivia” con normas aprobadas en su gestión, por eso pide a los bolivianos estar atentos y defender el país.
Quitó derechos a organizaciones
Para Santos, con la Ley 1096, Morales no solo trata de beneficiarse en las contiendas electorales, sino que desde 2018 ya ideó quitar el derecho político de las organizaciones sociales y por eso trata de adueñarse del MAS-IPSP.
“Ese era el objetivo de Evo, dejar sin derecho político a las organizaciones y quitarles el MAS-IPSP, por eso pedimos que se elimine esa ley”, indicó.