Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una movilización en rechazo a Morales en 2016, cuando el referéndum dijo “no” a su repostulación.

Rechazan presencia de Evo en El Alto por vulnerar la CPE y abandonar a los alteños

Ven al expresidente como un factor de división y confrontación.

Varios sectores sociales rechazan la presencia de Evo Morales en El Alto, por vulnerar la CPE al repostularse por quinta vez como candidato presidencial y por abandonar a los alteños cuando más lo necesitaban, como pasó en 2019.

Los sectores sociales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) consideran que existe sobrado derecho para “repudiar” la presencia, en la ciudad alteña, del expresidente de Bolivia y dirigente cocalero del Chapare, Cochabamba.

“Hoy Evo Morales ya no representa la unidad, representa la división, la confrontación entre bolivianos. Es el personaje que más ha pisoteado la Constitución. El mismo estatuto del MAS ha sido pisoteado por esta persona, y por eso ha sido expulsado de las filas del movimiento campesino”, justificó Efraín Mollo, secretario de Comunicación de la CSUTCB, en contacto con el sistema RPO de Bolivia.

Vulneración de la CPE

Morales, quien gobernó el país por casi 14 años, insiste en su quinta candidatura a la presidencia de Bolivia para las elecciones de 2025, pese a que está impedida por el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que en 2023 declaró que la “reelección no es un derecho humano”.

En tanto, la CPE ordena que el presidente o vicepresidente del país ejerzan su mandato solo por dos periodos de manera “continua”.

La visita del expresidente a El Alto este viernes es para reiterar su proclamación como candidato único del MAS, la cual fue calificada por Mollo como adelantada y desesperada.

“Evo quiere pisotear la democracia y las leyes al repostularse por quinta vez, cuando el pueblo le dijo ‘no’ en 2016, pero no lo vamos a permitir, y eso lo ratificamos las organizaciones en la marcha por la democracia”, dijo.   

Evo no estuvo en las masacres de 2003 ni de 2019

Rufo Calle, exdirigente alteño y de la CSUTCB, recordó que Morales no estuvo en las masacres por el gas en 2003 ni cuando el régimen de Jeanine Añez reprimió a los vecinos en 2019.

“¿Dónde estuvo cuando le pedimos ayuda en 2003? Él estaba aliado con Goni (expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada). ¿Dónde estaba cuando mos masacraron en 2019? Evo huyó, entonces, ¿a qué viene?”, reprochó.

Eddy Loza, representante de las cinco regionales del MAS, rechaza la presencia de Morales por no ejecutar obras importantes para el pueblo alteño, quienes fueron los que lo llevaron a la presidencia luego de la masacre por el gas de octubre de 2003.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda