Encuéntranos en:
Búsqueda:

Exejecutivos de la CSUTCB y fundadores del MAS critican la “candidatura eterna” de Evo

Loayza expresó su rechazo a los “candidatos eternos” y a la figura de líderes impositivos como el expresidente, afirmando que lo que se necesita son servidores del pueblo.

La Paz, 01 de abril de 2024 (AEP). – Román Loayza denunció los intentos de Evo Morales de “tradicionalizar” el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Subrayó que el partido no le pertenece a ningún individuo en particular, sino al pueblo boliviano en su conjunto, incluyendo a los quechuas, aymaras, guaraníes y al pueblo campesino.

Además, Loayza expresó su rechazo a los “candidatos eternos” y a la figura de líderes impositivos como el expresidente, afirmando que lo que se necesita son servidores del pueblo.

“El MAS-IPSP no tiene dueños absolutos, es del pueblo boliviano, de las organizaciones sociales”, enfatizó Loayza, exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y fundador del MAS. Instó a la unidad entre los sectores de la sociedad boliviana.

En referencia al discurso de Morales durante el aniversario del MAS-IPSP en Yapacaní, Loayza criticó lo que consideró como “tonterías” y señaló que el dirigente cocalero ha estado dividiendo el país en lugar de promover la unidad.

Enfatizó en que la sigla del MAS-IPSP pertenece a todos los bolivianos y a las organizaciones sociales, y que la elección de candidatos futuros dependerá de cómo respondan a las necesidades del país en los próximos dos años.

AUTORITARISMO

Rufo Calle, también exejecutivo de la CSUTCB y fundador del MAS, criticó enérgicamente, como Román Loayza, el liderazgo de Evo Morales. Afirmó que durante sus 14 años en la presidencia del Estado sometió a las organizaciones sociales a una dictadura sindical y política.

En una entrevista con la televisora estatal Bolivia TV, Calle expresó su preocupación por lo que considera un régimen de autoritarismo sindical y político bajo la administración de Morales.

Sin embargo, destacó la reciente muestra de unidad de las organizaciones sociales en una concentración en la plaza San Francisco de La Paz, en conmemoración del 29 aniversario del MAS. Subrayó su “profundo” compromiso con la democracia.

Calle enfatizó en que las tradiciones aymaras y quechuas no permiten la perpetuación de líderes, sugirió que Morales, con su prolongado mandato, ha pasado de ser un líder a convertirse en un caudillo.

SOCAVAR

Además criticó la actitud de Morales acusándolo de socavar las estructuras orgánicas del MAS y de las organizaciones sociales en beneficio de sus intereses personales, lo que, según él, está llevando al partido político al abismo.

“Morales está fracturando y despreciando estas estructuras orgánicas. Los únicos reconocidos por el Estado boliviano y la Central Obrera Boliviana son la CSUTCB, liderada por Lucio Quispe; los Interculturales, encabezados por Esteban Alavi; y las ‘Bartolinas’, lideradas por Guillermina Kuno. Ellos son los líderes legítimos”, precisó Calle.

TCP

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 1010/2023, que plantea que la reelección indefinida no es un derecho humano, por lo tanto el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

La Constitución Política del Estado, la Opinión Consultiva OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y un informe de la Comisión de Venecia son los pilares de la Sentencia Constitucional 1010/2023, que anula la reelección indefinida en Bolivia.

Por lo tanto, el presidente y vicepresidente solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

INHABILITADO

El exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y abogado constitucionalista Roberto De la Cruz dijo que Morales está inhabilitado para ser nuevamente candidato a presidente.

“Evo Morales está inhabilitado por arriba, por abajo y por retaguardia, primero constitucionalmente a partir del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que dijo que la reelección no es un derecho humano”, aseveró el jurista alteño.

Además explicó que Morales no podría ser inscrito más por el Órgano Electoral porque la Constitución Política del Estado establece que para ser candidato a presidente debe tener residencia de cinco años.

“Evo ya no cumple, le falta casi cuatro meses para cumplir con este requisito”.

ESTATUTO

En el ámbito del Estatuto Orgánico del MAS-IPSP se establece que cada dos años se debe cambiar a la dirección nacional, sin embargo el actual comité ejecutivo, presidido por el exmandatario, fue elegido en 2017, reveló el abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez.

“El estatuto del MAS establece que cada dos años se debe renovar la directiva, y la directiva actual no cumplió. Lleva ya seis años de ilegalidad Evo Morales al mando del MAS”, declaró a la privada radio Panamericana.

El articulo 13 y 14 del Estatuto señala que el congreso nacional ordinario “se reunirá cada dos años” con el objetivo de “elegir a las y los miembros de la Dirección Nacional del MAS-IPSP, en el marco del respeto pleno al ejercicio de la democracia interna, mediante elecciones libres, voto directo o secreto, respetando la paridad de género”.

“Su elección requerirá la mayoría simple de las delegadas y los delegados titulares de dicho evento o por consenso de acuerdo a la modalidad que decida el pleno del Congreso”, apunta el artículo 14.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda