Con el crédito del BID, aprobado el miércoles en Diputados, en dos años la población boliviana tendrá mejoras en la atención sanitaria.
La Paz, 09 de junio de 2023 (AEP).- De los $us 500 millones del crédito del BID, aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados, 250 serán para el fortalecimiento del sistema de salud público. Con este monto, el Gobierno reafirma el compromiso con la población, asumido en 2021.
El miércoles en la noche, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 267/2022-2023, de contrato de préstamo por $us 500 millones para apoyo a poblaciones vulnerables afectadas por el coronavirus, suscrito el 24 de enero de este año entre el Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este monto será destinado a tres componentes de salud.
El primero es para la protección a la población vulnerable por enfermedades. Segundo, reducción de la morbi-mortalidad causadas por la pandemia de Covid-19 y la mitigación de efectos indirectos. El tercero, a la gestión y monitoreo.
De los $us 500 millones, el Gobierno destinará $us 250 millones para ejecutar el segundo componente, destinado al fortalecimiento de establecimientos de salud, por ejemplo, con la compra de laboratorios, tomografías, equipamiento para unidades de terapia intensiva neonatal y contratación de personal, entre otros, detalla el documento al que accedió Ahora El Pueblo.
Fortalecimiento
Durante su revisión en Diputados, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, expuso que con este contrato no solo se pagará el financiamiento del Bono contra el Hambre, que benefició a 4 millones de personas, y la compra de vacunas anticovid, sino que en los próximos dos años la población boliviana tendrá un sistema de salud de calidad.
Recalcó, además, que son 251 establecimientos de salud los que se fortalecerán en los nueve departamentos.
Este equipamiento forma parte del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, según describe el proyecto de préstamo.
Compromiso
Una de las políticas del presidente Luis Arce es mejorar la atención en salud. En este sentido, en 2023, el presupuesto del Tesoro General para sanidad fue de Bs 24.639 millones, lo que demuestra que el Estado Plurinacional de Bolivia destina a este sector cerca de 10 veces más recursos que hace 17 años, cuando solo se entregaba Bs 2.522 millones, indica el proyecto de crédito.
Reafirmando este compromiso, el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, explicó, en entrevista con Panamericana, que son varias inversiones que ejecutará el Gobierno en estos dos años para crear un sistema integrado de información en salud a nivel nacional.
Créditos son para prever contingencias
El viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, informó que los créditos solicitados a organismos internacionales, en especial los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), son para prever alguna contingencia que se pueda presentar en salud, además de fortalecer los centros y hospitales públicos del país.
“Son varias inversiones que se van a ejecutar estos dos años en el sistema de salud; se creará un sistema integrado de información en salud a nivel nacional y se fortalecerán los establecimientos de salud de primer y segundo nivel en todo el país para prever cualquier contingencia que se pueda presentar en el futuro”, anunció en entrevista con radio Panamericana.