Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno y autoridades de Santa Cruz unen esfuerzos para enfrentar emergencias por inundaciones

Prada insistió en la aprobación de créditos para atender desastres naturales causados por las lluvias.

En el marco de unir fuerzas para atender los desastres naturales, el Gobierno nacional participó la tarde de este jueves de la primera reunión de la Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas del departamento de Santa Cruz.

“Hay sin lugar a dudas situaciones como esta que deben unirnos para atender de manera conjunta (los desastres naturales), que es lo que espera la población. La población espera que estemos a la altura de esa atención, pensando sobre todo en quienes más lo necesitan, pensando en la vida, en la salud de la población”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien participó de la reunión.

De la reunión participaron el Gobernador interino Mario Aguilera, los viceministros de Defensa Civil, de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Calvimontes y Roberto Ríos, respectivamente, y representantes municipales, regionales y autonomías indígenas originarias campesinas.

Además, de instancias gubernamentales, como el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del río Piraí (Searpi).

La reunión responde a una de las determinaciones del Consejo Nacional de Autonomías del 31 de marzo, donde se determinó dar prioridad a la atención de los desastres naturales.

“Estamos con el Gobierno nacional, que fue lo que nos encargó nuestro presidente Luis Arce, para poner medidas inmediatas que tienen que ver con el tema de la vida, de la salud, principalmente de la ayuda humanitaria, alimento y agua que llegue a las poblaciones donde no está llegando”, explicó Prada.

Las autoridades hicieron un bosquejo pormenorizado de la situación actual de los desastres naturales en el país y, particularmente, en Santa Cruz, que enfrenta inundaciones en varios de sus municipios.

El director de Gestión de Riesgo de la Gobernación cruceña, Jhonny Rojas, informó que son más de 10 municipios cruceños declarados en desastre y más de 7, en emergencia.

Prada insistió en la aprobación de créditos para atender desastres naturales causados por las lluvias, como los $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a atender las emergencias climáticas.

“Este es un crédito de reposición por gastos efectuados durante el Covid-19”, aclaró.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda