Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: APG

El TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, confía que no haya problemas por divisas y define las reglas

La resolución fue aprobada en Sala Plena y leída en conferencia de prensa con presencia de todos los vocales electorales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este jueves a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, consideró que no habrá problemas con divisas para la organización de las elecciones en el exterior.

La resolución fue aprobada en Sala Plena y leída en conferencia de prensa con presencia de todos los vocales electorales. Hassenteufel informó que, a partir de la convocatoria corren plazos y regulaciones, como la obligación de las empresas de encuestas de registrarse en el ente electoral.

El primer artículo de la resolución establece: Convocar a la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional para elegir Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, Senadoras o Senadores, Diputadas o Diputados y Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales del Estado Plurinacional de Bolivia, señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025”.

El presupuesto para la organización de las justas está garantizado y en el TSE esperan que no haya problemas en lo referido a los dólares para organizar el voto en el exterior, aunque por el momento no se conoce en cuántos países se organizará. “Confiamos en que no habrá problema respecto a eso”, afirmó.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional, legisladores de Evo Morales y de la oposición no permitieron la madrugada del miércoles la aprobación de un crédito Jica de $us 100 millones que estaba destinado a emergencias y a apoyar el voto en el exterior, pese a que fue un compromiso de los órganos del Estado y organizaciones políticas.

Sobre el voto en el exterior, “en principio están considerados 34 países, pero hay algunos países donde la población boliviana realmente es muy reducida. En algún país se reduce a 8 o 10 personas, todavía no hemos adoptado la decisión final”, explicó Hassentaufel sin precisar mayores datos sobre este particular.

Una vez fue lanzada la convocatoria a elecciones, las empresas que trabajan en encuestas electorales deben registrarse en el ente electoral y regirse a un reglamento.

Hasta el momento diferentes empresas estuvieron haciendo público encuestas electorales, entre ellas una financiada por el empresario que radica en el exterior Marcelo Claure.

Respecto al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Hassentaufel explicó que se está trabajando con universidades privadas.

Las elecciones serán el 17 de agosto y de no haber un ganador con el 50% más uno de los votos o una diferencia de 10 puntos entre el primero y segundo en votación se irá a una segunda vuelta.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda