Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno y oposición suman voces por la Ley de Preclusión y señalan a Andrónico por la demora

Gobierno y oposición suman voces por la Ley de Preclusión y señalan a Andrónico por la demora

El proyecto de normativa ya fue aprobado el 15 de abril de 2025 en la Cámara de Diputados e inmediatamente fue enviado al Senado para su aprobación y posterior sanción.

Tanto el Gobierno nacional como la oposición coincidieron en demandar la urgente aprobación del proyecto de Ley de Preclusión. Ambos bloques apuntaron directamente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como el responsable de la dilación en el trámite de esta norma.

El ministro de Justicia, César Siles, a nombre del Gobierno expresó su preocupación por la falta del marco legal necesario que le permita al Tribunal Supremo de Justicia (TSE) garantizar el normal desarrollo del proceso electoral, en función a los plazos establecidos.

Siles fue directo en su mensaje a la Cámara Alta: “Exhortamos a la Cámara de Senadores a pronunciarse ahora. No cuesta nada convocar a una sesión y aprobar este proyecto que de cierta forma va a garantizar y blindar incluso más las próximas elecciones generales el 17 de agosto”.

De esta manera, Siles mostró de manera contundente la posición gubernamental, enfatizando en la importancia de contar con la Ley de Preclusión para garantizar que las elecciones generales se lleven adelante el 17 de agosto sin ningún inconveniente.

La preocupación del titular de Justicia se refiere a la proliferación de acciones constitucionales que tratan de obstaculizar el proceso. “Creo que ya son más de 10 acciones”, mencionó Siles, aunque reconoció el derecho a presentarlas. Sin embargo, subrayó que “la Ley de Preclusión sería una forma de frenar ello”.

El proyecto de normativa ya fue aprobado el 15 de abril de 2025 en la Cámara de Diputados e inmediatamente fue enviado al Senado para su aprobación y posterior sanción.

Sin embargo, el presidente de esa instancia legislativa, Andrónico Rodríguez, no dispuso la inclusión del proyecto en la agenda y tampoco convocó a sesión para su tratamiento, pese a que su participación en las próximas elecciones está en suspenso, por un recurso legal presentado ante una sala constitucional en Beni y La Paz.

Pese a esta situación, Siles aseguró que el Gobierno ejecuta y aplicará todos los esfuerzos, “en el marco de sus competencias, para que las elecciones generales se realicen sin ninguna complicación el 17 de agosto”.

La Ley de Preclusión emergió como parte de los acuerdos asumidos entre autoridades de Estado y los líderes de las fuerzas políticas, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, con el objetivo de evitar que la presentación de recursos legales obstruya el trabajo del Órgano Electoral y se inmiscuya en sus decisiones.

Voces coincidentes

Tanto asambleístas de la oposición como del oficialismo coincidieron en apuntar directamente contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por la demora en la aprobación del proyecto de Ley de Preclusión. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes se sumó a las voces que exigen la pronta aprobación de la norma y cuestionó las prioridades del presidente de la Cámara Alta.

“Se tiene que lograr la aprobación inmediata de esa ley en el Senado y por eso Andrónico Rodríguez tendrá que dejar de lado su campaña y su candidatura por un momento, aunque sea para garantizar esta aprobación”. El diputado concluyó que, si bien siempre podrían generarse otras formas de “sabotaje”, esta ley es crucial para “resguardar y evitar cualquier tipo de otra acción que puedan inventar o puedan crear”.

Desde las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado Andrés Flores hizo hincapié en la importancia de los acuerdos previos. “Si bien ha habido acuerdos de todos los partidos políticos, pero están perjudicando tanto en el Senado y en Cámara de Diputados”, indicó. Finalmente, el diputado del MAS reiteró la importancia del consenso sobre la necesidad de la ley.

El ministro Siles pide a los jueces que “no se conviertan en mercenarios de la justicia”

El ministro de Justicia, César Siles, envió ayer un mensaje a las autoridades judiciales, instándolas a actuar con probidad y no prestarse a manejos políticos.

POL F4 URGENTEBO

“No se conviertan en mercenarios de la justicia; al contrario, garanticen también, ustedes, pongan su granito de arena para que se realicen las elecciones generales el 17 de agosto y hagan lo correcto en el marco del Estado constitucional de derecho”, exhortó.

El ministro demandó a las autoridades judiciales aceptar esta recomendación, que va en sintonía con las exhortaciones hechas por los titulares del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

Por lo menos 10 recursos legales fueron presentados para objetar la participación de diversas organizaciones políticas.

Hoy se dilucidará la acción presentada por Humberto Vidaurre contra nueve frentes políticos, de los cuales APB-Sumate y Morena, que están en carrera electoral, podrían ver afectada su participación.

La participación del MAS también fue objeto de un recurso legal. Las acciones constitucionales contra la alianza de Andrónico Rodríguez se definirán el martes.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda