Encuéntranos en:
Búsqueda:

El litio boliviano se encuentra en Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa. (Foto: Presidencia)

Industrialización del litio marcará un antes y un después en la economía de Bolivia

El presidente Luis Arce informó el 20 de julio que el país tiene una reserva de 23 millones de toneladas del mineral, la más grande del mundo.

La Paz, 27 de julio de 2023 (AEP).- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que la industrialización del litio marcará un antes y un después en la construcción de la economía de Bolivia, puesto que es un mineral codiciado por otros países.

Destacó la importancia de que en el país exista una política soberana de industrialización del recurso, por lo que indicó que el Gobierno juega un rol fundamental, ya que la Constitución Política del Estado establece la propiedad del pueblo boliviano sobre los recursos naturales.

“Entonces estamos avanzando en un plan de industrialización soberana y estamos dando pasos muy importantes en lo que hace a la concreción de contratos que se suscribieron con empresas chinas y rusas para el desarrollo del litio y la industrialización soberana de nuestro litio, que va a marcar seguramente un antes y un después en lo que hace a la construcción de nuestra base económica”, resaltó la autoridad a los medios de comunicación.

El Gobierno firmó el 29 de junio contratos para la industrialización del litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en el departamento de Potosí, con las empresas Uranium One Group, de Rusia, y Corporación Citic Guoan, de China.

El presidente Luis Arce, el 20 de julio, indicó que Bolivia posee una reserva de 23 millones de toneladas de litio, que está catalogada como una de las mayores del mundo. La mayor parte se encuentra en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

De acuerdo con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la visión del Gobierno boliviano mediante estos convenios es llegar a 2025 con una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio.

La Ministra de la Presidencia indicó que la industrialización de este mineral diversificará la economía boliviana. Destacó que además de ser un componente productivo a nivel general, cerrará brechas entre ricos y pobres, y entre las regiones del país. “Estamos luchando también contra las desigualdades”.

También alertó de que hay varios países que tienen sus ojos puestos en el litio de Bolivia. “Estados Unidos lo ha expresado incluso a través del Comando Sur”, indicó Prada.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda