Comunarios y autoridades de Cairoma, La Paz, claman ayuda y piden a los parlamentarios del Senado aprobar el crédito para desastres naturales.
Mientras las lluvias, riadas e inundaciones azotan el país y dejan el saldo de 50 personas fallecidas, el Senado solo aprobó el crédito de $us 75 millones; en tanto, sigue pendiente el de $us 250 millones, que es importante para atender una posible emergencia nacional, dijo la diputada Deisy Choque.
Luego de dos meses y ante la exigencia de alcaldes, organizaciones y comunidades afectadas por las lluvias, la Cámara de Senadores aprobó, la semana pasada, el crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para enfrentar desastres naturales.
Una vez sancionada, el presidente Luis Arce promulgó de inmediato la ley para socorrer a las comunidades y familias damnificadas.
Sin embargo, este es sólo un crédito de los dos que debe aprobar el Senado. Otro, y el más importante, es el proyecto del crédito de $us 250 millones, un financiamiento externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo destino es la atención de contingentes por emergencias, desastres naturales y salud pública.
Fue aprobado el 23 de enero de este año en el pleno de la Cámara de Diputados y luego remitido al Senado, donde está paralizado hasta ahora.
“Es importante que la Cámara de Senadores libere este proyecto de ley para que nos permita atender una situación de emergencia nacional”, señaló Choque, quien es la primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, en una conferencia en Santa Cruz, junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y a otras autoridades.
Situación
De acuerdo con datos del Viceministerio de Defensa Civil, las lluvias, riadas e inundaciones en el país dejaron el saldo de más de 50 personas fallecidas y más de 368.707 familias entre afectadas y damnificadas, además de que hasta ahora 90 municipios se declararon en desastre
Choque recordó que desde octubre del año pasado se advirtió de que el país iba a sufrir eventos adversos a causa del cambio climático y esta alerta se cumple ahora con miles de familias afectadas, viviendas derrumbadas y cultivos afectados.
Ante esta situación, exhortó a diputados y senadores de oposición a “ponerse la mano al pecho” y ser parte de la solución aprobando créditos que serán destinados para las familias que claman ayuda.
“Por la situación que está atravesando el país, como diputados y senadores debemos ponernos la mano al pecho y ver cómo vamos a actuar para atender estas emergencias”, señaló.
El reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) da cuenta de que las lluvias proseguirán hasta abril. La diputada no descartó que el país se declare en estado de emergencia nacional, para lo cual es necesario el crédito de los $us 250 millones.
En los últimos días, en La Paz y El Alto se suscitaron fuertes granizadas. Lo propio en el municipio de Yotala, Chuquisaca, donde el granizo causó la pérdida total del cultivo, reportó la alcaldía de esta localidad.
Cairoma
La desesperación de pobladores de Cairoma, La Paz, los llevó a trasladarse desde su localidad hasta la plaza Murillo para pedir ayuda a los gobiernos central y departamental, y solicitar a la Asamblea Legislativa la aprobación de créditos.
“Pedimos a la Asamblea colaborar a Cairoma, en estos momentos estamos en desastre. Tenemos productos como papa, pimentón y otras verduras que no podemos sacar, porque los puentes de acceso se han caído”, instaron los pobladores, según Agamdepaz.
AEP