Los 34 pueblos indígenas de tierras bajas rechazan la actitud de Morales. En Santa Cruz y La Paz asumirán una posición esta semana.
La Paz, 12 de septiembre de 2023 (AEP).- Luego de la restricción a las organizaciones sociales que determinó Evo Morales para el congreso del MAS en el trópico cochabambino de Lauca Ñ, la dirigencia de la Cidob informó que no asistirá al evento. Otros sectores analizan la misma posibilidad.
“Queremos decirle a la opinión pública que nosotros no vamos a participar y no vamos a enviar a ningún representante ni delegado a ese congreso”, anunció Justo Molina, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
La confederación representa a 34 naciones indígenas de tierras bajas de Bolivia. Para el décimo congreso ordinario, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, la dirección nacional del MAS-IPSP, presidida por Evo Morales y Gerardo García, disminuyó la participación de 100 a solo cinco delegados por cada sector.
Al igual que esta organización, más de 20 sectores sociales, que son la base del partido azul, fueron excluidos a la mínima expresión, incluidos los entes matrices de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), mujeres campesinas ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación de Comunidades Interculturales, que son los fundadores del Instrumento Político y en el congreso de 2016 tenían derecho a asistir con más de 200 delegados al magno evento.
Por esta exclusión, varias organizaciones acusan a Evo de discriminación.
“Es totalmente discriminatorio hacia los pueblos indígenas”, dijo Molina.
En esta misma línea, Graciela Villca, exejecutiva de ‘Bartolina Sisa’, reprochó la actitud que asume el dirigente cocalero y presidente del MAS con las organizaciones sociales que son fundadoras.
Santa Cruz
La restricción causó malestar en las organizaciones sociales y en la militancia del partido, que también quedó reducida en su participación. La Brigada parlamentaria de La Paz y el MAS Urbano de Santa Cruz analizan su participación en el congreso ordinario. Es más, en el oriente se llevará a cabo un ampliado para definir una posición oficial.
La Central Obrera Boliviana queda excluida
- Por primera vez en la historia del MAS-IPSP se excluye a la Central Obrera Boliviana (COB), que es el ente sindical principal del país. Representa a sectores laborales, como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares.
- En el décimo congreso en Lauca Ñ, Evo Morales no la toma en cuenta. En el noveno congreso, la COB tenía 20 delegados invitados.